• CIENCIA Y TECNOLOGIA

    Samsung transforma el Galaxy S8 en un ordenador

    Ciudad de México l Samsung ha anunciado el lanzamiento oficial de DeX, un sistema que aprovecha la potencia de procesamiento del nuevo teléfono móvil Samsung Galaxy S8 para transformar el smartphone en un ordenador y ofrecer al usuario una experiencia tan segura y productiva como la de un puesto de escritorio.

  • JUSTICIA

    “Jamás” se tolerarán violaciones a DH desde la Marina: Soberón

    Ciudad de México l El que haya víctimas de violaciones de derechos humanos a manos de las fuerzas armadas mexicanas “es contrario a toda definición de nuestra razón de ser”, por ello, “jamás será tolerada tal conducta en nuestras filas”, aseveró el almirante secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, quien aseguró que la dependencia a su cargo seguirá sumando acciones que contribuyan a posicionar el respeto y la garantía de los derechos humanos “como punto central de nuestro actuar”. Ante la realidad actual de la nación, una base moral y ética “ha sido el mejor sustento del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México”, señaló Soberón, quien…

  • ECOLOGIA

    El cambio climático puede frenarse a escala individual

    Ciudad de México l No es ningún secreto que el mayor responsable del cambio climático es la codicia: de las mayores corporaciones privadas del mundo, que ciegamente buscan obtener un ilimitado rédito económico, y de dirigentes políticos, que también ciegamente están dispuestos a mantener su poder a cualquier costo. Pero la gente de a pie puede ayudar a enlentecer esta carrera infernal.

  • RUMBO POLITICO

    Rumbo político

    Víctor M. Mejía Alejandre nChiapas tierra de la ley del revólver nERA le apuesta a la partición de las mujeres indígenas en la política nJOSEAN fortalece la productividad en el agro chiapaneco nMunicipios. Y el costal de cachivaches nChiapas tierra de la ley del revólver

  • DESTINOS

    Tlatlauquitepec

    En los inicios del siglo XVI, Tlatlauquitepec estuvo poblado por diminutos grupos olmecas, y luego por grupos de la cultura tolteca. Más adelante, conforme se daba la expansión del imperio azteca, fueron los chichimecas lo que ocuparon el territorio de la actual Tlatlauquitepec. Los chichimecas llegaron allí buscando un espacio libre del yugo mexica. Pocos años después de la caída de Tenochtitlan, en 1524, el señorío de Tlatlauquitepec se rindió al régimen de encomiendas, lo mismo que comunidades como Teziutlán y Hueytlalpan, bajo las órdenes del encomendero Jacinto Portillo.