TABASCO

Parque Yumká reabre sus puertas tras permanecer cerrado 14 meses por la pandemia

Daniel Casasús y la presidenta del Sistema DIF, Dea Isabel Estrada de López, recorrieron las instalaciones tras el esfuerzo por parte del Gobierno del Estado para convertirlo en un mejor espacio para los visitantes locales, los turistas nacionales y extranjeros

Redacción / Reporteros del Sur.- Luego de permanecer cerrado 14 meses a causa de la pandemia del COVID-19, el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “Yumka”,  reabrió sus puertas con una imagen renovada y con instalaciones accesibles para todos los visitantes, acorde con los protocolos sanitarios de las autoridades de Salud.

El titular de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Daniel Casasús Ruz, acompañado por la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, cortaron el listón de reapertura del parque, el segundo punto turístico más importante del estado.

En representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, el funcionario remarcó que el Yumká es un espacio natural que durante más de 20 años ha servido como modelo para la conservación de la biodiversidad en sus tres ecosistemas emblemáticos, que es la selva, la sabana y las lagunas, de ahí, el interés del Gobierno del Estado por mantenerlo y transformarlo en un mejor centro para los visitantes locales, y los turistas nacionales y extranjeros.

“Este año la entrega del Premio Estatal de Ecología “José Narciso Rovirosa” en sus diferentes categorías, tiene como escenario este lugar, para que vean el buen esfuerzo que ha hecho la administración por levantar el parque. Hoy son testigos del estado en que se encuentra, muchas felicidades a todas las personas que laboran aquí, mi reconocimiento, está muy bonito”, manifestó.

El director general del Yumká, Francisco José Osorio Gutiérrez, informó que con el respaldo y apoyo del mandatario estatal, el centro ha logrado mantenerse y reconstruirse para brindarle al pueblo de Tabasco, al país y al mundo, un espacio de convivencia natural a la altura de las grandes ciudades, con el toque especial del trópico húmedo.

Detalló que durante el tiempo de pandemia, lograron dar mantenimiento  al puente colgante de selva, una de las principales atracciones del parque; la ampliación en una primera etapa de más de 800 metros de caminos, en lo que es el nuevo sendero selva; además de lograr un convenio de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, para que conjuntamente  se puedan realizar capacitaciones, intercambio de especies, estudios y diagnósticos, para mejorar los procesos y profesionalización del personal.

Tras recorrer las instalaciones del Yumka, Daniel Casasús Ruz acompañado por la esposa del gobernador, Dea Isabel Estrada de López, hicieron entrega del Premio Estatal de Ecología “José Narciso Rovirosa” 2020-2021, en las categorías: conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; investigación en la protección ambiental o acciones ante el cambio climático; responsabilidad ambiental, empresarial o institucional, así como a niños y jóvenes por el medio ambiente.

Ante el panorama mundial que se vive por la pandemia del COVID-19 y los estragos del cambio climático, Casasús Ruz señaló que la sociedad se encuentra en un momento clave para reconciliarse con la naturaleza, tal como recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y el proyecto social “escuchar para reconciliar” que impulsa el gobernador Adán Augusto.

En presencia del rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, destacó que el premio reviste especial significado al entregarse en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por la estrecha relación que guardan con la conservación de la biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos.

“En todo el mundo, alrededor del 80 por ciento de los ecosistemas son resguardados por nuestros pueblos originarios, es por eso que decidimos que el día de hoy se entregue el Premio Estatal de Ecología, en honor a nuestros pueblos originarios y en reconocimiento a esa gran labor que tienen para con nuestro ecosistema”, anotó el funcionario.

Durante el evento en el que estuvieron presentes funcionarios, ambientalista e investigadores, se  entregó el certificado como área destinada voluntariamente a la conservación del medio ambiente al ejido Tierra y Libertad, municipio de Macuspana, y mención honorífica al proyecto ecoturístico República de Paraíso, mejor conocido como “Cangrejopolis”.

Casasús Ruz compartió que el Ejido Tierra y Libertad, es un lugar imprescindible para diversas especies de flora y fauna, entre ellas, una de las especies más emblemática de Tabasco: el manatí.

“Históricamente se ha comprobado que una estrategia fundamental para la conservación de la biodiversidad son las áreas naturales protegidas, por ello, el reconocimiento a las personas del ejido Tierra y Libertad, por esa responsabilidad que tienen para con  nuestro estado”, aseveró.

Asimismo, señaló que en el objetivo de preservar las especies nativas del estado, recientemente la Secretaría de Bienestar y la UJAT suscribieron un convenio de colaboración para conservar el Área Natural Protegida de los Manatís (Santuario del Manatí) en el municipio de Jonuta.

Aprovechó a reconocer a los estudiantes de EMSAD número 4 del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), por el proyecto “Biofita, una planta que da vida”, jóvenes tabasqueños preocupados por la preservación del medio ambiente y con un mejor futuro para las nuevas generaciones.

A nombre de los galardonados, Dora María Frías Márquez, galardonada en la categoría: Investigación en la protección ambiental, acciones ante el cambio climático, agradeció el reconocimiento –que aseguró– los obliga a trabajar con más denuedo en pro de las generaciones actuales y venideras, en especial de Tabasco, que es rico en vida y en agua.

La profesora investigadora de la UJAT, apuntó que el compromiso del Gobierno del Estado por impulsar estrategias de protección a los recursos naturales, hace imprescindible que todas las actividades incorporen criterios ambientales y respeten los ecosistemas, con el apoyo de la ciencia y la tecnología, por lo que es necesario fortalecer e impulsar la investigación.

“La sociedad en su conjunto, desde los niños hasta los adultos mayores, debemos tomar conciencia de que todos compartimos el mismo planeta y que todos debemos cuidarlo. Porque como dijera Octavio Paz, en su discurso de recepción de Premio Nobel: Sólo si renace entre nosotros el sentimiento de hermandad con la naturaleza podremos defender a la vida, esto no es imposible”, expresó.

Por su parte, Alfonso Muñoz Martínez, en representación de los ejidatario de Tierra y Libertad, felicitó a los galardonados por tomar acciones y buscar alternativas para conservar el medio ambiente.

“Tengan la confianza que nuestro ejido cuenta con personas comprometidas para transformar a Tabasco, protegiendo el medio ambiente, para dejarles a nuestras futuras generaciones el amor al suelo que nos vio nacer”, puntualizó.

GALARDONADOS

PREMIO ESTATAL 2020:

CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Edén Custodio García, físico matemático, con postgrado en energías renovables.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, EMPRESARIAL O INSTITUCIONAL

Polietilenos del Sureste S. A de C.V

José Enrique Nadal Duhalt, director General

NIÑOS Y JÓVENES POR EL MEDIO AMBIENTE

Proyecto “ABECHI” del Cecyte número 6

Estefanía Hernández Trinidad.

José Andrés Rodríguez Peregrino.

Jacqueline Pereyra López

MENCIÓN HONORIFICA ESPECIAL

Proyecto ecoturístico República de Paraíso “Cangrejopolis”

Alejandro Yabur Elías.

PREMIO ESTATAL 2021

CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Estación de Acuicultura Marina de la UJAT

Wilfrido Contreras Sánchez, profesor investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT

INVESTIGACIÓN EN LA PROTECCIÓN AMBIENTAL O ACCIONES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Dora María Frías Márquez

Profesora investigadora de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura de la UJAT

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, EMPRESARIAL O INSTITUCIONAL

Consorcio Praxton S. A. de C. V.

Ingeniero José Alberto Morales Bolaina.

NIÑOS Y JÓVENES POR EL MEDIO AMBIENTE

Proyecto “Biofita, una plaga que da vida” del Emsad No.4 del Cobatab

Lizania Karina Monzón Fernández

Sofía Tres González

Alan Herrera Juárez

CERTIFICADO COMO ÁREA DESTINADA VOLUNTARIAMENTE A LA CONSERVACIÓN

Ejido Tierra y Libertad

Lucio Moho Acosta, representante del ejido

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *