PORTADA

Robustecen legislación en impartición de justicia en Chiapas

  • En un trabajo sin precedentes en la historia contemporánea, los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con respeto a su autonomía, trabajan de manera conjunta atendiendo los temas relevantes de las y los chiapanecos.

En una clara muestra de trabajo coordinado, el Poder Judicial y el Poder Legislativo iniciaron mesas de trabajo para coadyuvar acciones que permitan robustecer la legislación en materia de impartición de justicia en Chiapas.

En este marco, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, coincidió con diputados de la Legislatura local encabezados por la presidenta de la Mesa Directiva, Rosa Elizabeth Bonilla y el presidente de la Junta de Coordinación Política Marcelo Toledo Cruz, en la necesidad de fortalecer el trabajo coordinado que responda las necesidades de las y los chiapanecos.

Asimismo, con el acompañamiento de las consejeras y el consejero de la Judicatura Salvatore Costanzo Ceballos, Isela Martínez Flores y María de Lourdes Hernández Bonilla, analizaron la reglamentación federal y estatal del Código de Procedimientos Penales para robustecer desde el escenario legislativo, el marco normativo y de Ley que permita mejorar la línea de indagatorias y procedimientos en Chiapas.

“Estas acciones a la luz de la transparencia y justicia social que plantea el Ejecutivo Estatal evidencian que con total respeto de las autonomías, en Chiapas los poderes de Gobierno realizan trabajos conjuntos que fortalecen la impartición de justicia y garantizan el fortalecimiento del Estado de Derecho mediante la atención de las necesidades de las y los chiapanecos”, dijo Juan Óscar Trinidad Palacios.

Por su parte, el consejero Salvatore Costanzo dijo que en la historia reciente de Chiapas no existen antecedentes de trabajos de esta naturaleza, por lo que celebró la responsabilidad de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Trinidad Palacios, expuso que las leyes en Chiapas se deben construir y reformar basadas en el respeto de los derechos humanos, pero también siendo útil para la sociedad en general, por ello aplaudió estos trabajos que denotan el fortalecimiento institucional.

Asimismo, la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo dijo que estos trabajos conjuntos permiten clarificar las acciones que desde el Legislativo pueden abordarse para generar un contexto de atención de las necesidades de Chiapas.

En este marco, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Marcelo Toledo señaló que los resultados de estas mesas de trabajo serán priorizados en la agenda legislativa inmediata.

El diputado José Octavio García Macías, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado y enlace entre estos dos poderes, dijo que estas mesas de trabajo deben abordar los temas desde una perspectiva jurídica, parlamentaria y dentro de los cauces de institucionalidad.

En la ronda de interacción, la diputada Ana Laura Romero Basurto dijo que confían en los resultados de la mesa de trabajo y dijo también se reforzarán los trabajos para mejorar los procesos de integración de expediente y la capacitación de las policías en Chiapas, para dar herramientas a los jueces para ejercer sentencias justas y apegadas a derecho.

Finalmente, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez en su participación dijo que el respeto a los derechos humanos son una prioridad en Chiapas y se observan todos los procedimientos con utilidad para las y los chiapanecos.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *