PORTADA

Rutilio Escandón: “Fortalecen en Chiapas capacitación al sector ganadero”

#PORTADA

. 233 productores obtuvieron estas herramientas que buscan mejorar la producción y mantener los procesos de exportación

Elena Hernández.- El sector ganadero en Chiapas garantiza la alimentación y genera empleos para la gente, de ahí la importancia de impulsar su capacitación, mencionó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al presenciar la entrega de constancias como parte del curso “Inseminación Artificial para el Mejoramiento Genético de Bovinos”.

De esta forma, 233 productores de Chilón, Palenque, Juárez, Reforma, La Concordia, Salto de Agua, Villaflores, Chapultenango, Ostuacán, Ocosingo y Tecpatán, obtuvieron estas herramientas que buscan mejorar la producción y mantiener los procesos de exportación. Estos productores se suman a más de mil 600 personas que han sido instruidas en distintos rubros.

Al respecto, Rutilio Escandón dijo que esto no sólo refuerza los conocimientos teórico-prácticos a favor del autoempleo, sino que potenciará la calidad genética del hato y contribuirá a la seguridad alimentaria del país. Por ello, instruyó al Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas y la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca emprender el Taller de Palpación, a fin de que perfeccionen sus conocimientos sobre la detección y el diagnóstico gestacional del ganado.

“La calidad del ganado chiapaneco se reconoce cada vez más y eso es una gran satisfacción, por eso continuaremos capacitando a los sectores productivos para que, a través de su trabajo, puedan dar empleo y ayudar a más gente”, apuntó al tiempo de señalar que hace muchos años, se compraba e importaba calidad no solo para la carne sino para la leche, y ahora Chiapas tiene tan buena calidad que exporta a Estados Unidos y a algunos países de América Latina, Asia y Europa.

Asimismo, destacó la importancia de tomar precauciones con el inicio de la temporada de lluvias, durante la cual se pronostica la presencia de 37 ciclones y huracanes, al tiempo de expresar que este tipo de eventos naturales contribuyen a fertilizar y oxigenar la tierra, lo que podría resultar en cosechas más abundantes.

El presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Domingo Coutiño Pascasio, sostuvo que , a fin de mejorar la genética, los esquemas de producción y la comercialización de sus productos, está capacitación era necesaria para comprender la fisiología reproductiva de bovinos y para aplicar adecuadamente la técnica de inseminación artificial en esta especie

La secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, destacó el trabajo conjunto que mantiene con el Icatech al tiempo de informar que del 13 a 16 de junio se realizará el Pabellón Agroalimentario y del 12 al 14 de julio, el Festival Internacional del Café; en tanto, la Exposición Nacional de Ganado Sardo Negro será del 20 al 29 de julio y el Festival Internacional del Cacao del 9 al 11 de agosto, ambos en el municipio de Palenque; y para agosto se tendrá el Concurso de la Vaca Lechera en Ocozocoautla.

Finalmente, la directora del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas (Icatech), Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, expuso que este curso es parte del plan de capacitación que, desde un inicio, se realiza para fortalecer los sectores productivos.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *