Fernando Ruiz Huarte, director general del Comce. Foto Cuartoscuro
FINANZAS

Cumplir la ley laboral resolverá controversia sobre el T-MEC: Comce

Ciudad de México – La controversia sobre las modificaciones al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se resuelven demostrando al gobierno, legisladores y sindicatos estadunidenses “sí vamos a cumplir con nuestra ley laboral”, aseveró Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

La controversia actual sobre el T-MEC, dijo, nace a partir de las dudas y desconfianza en Estados Unidos y Canadá de que México cumpla con la reforma laboral, ya que aunque los tres países han sido socios comerciales durante 25 años hay muchos empresarios estadunidenses y canadienses “que todavía piensan que en las fábricas mexicanas hay niños trabajando y que no se les paga. Y eso no es cierto”. 

Descartó que México pierda soberanía al aceptar que existan agregados laborales pues dijo que también hay agregados o consejeros comerciales en las embajadas para dar seguimiento y analizar legislaciones de los distintos países y detectar si contienen obstáculos al comercio.

No obstante, admitió que el tema de los agregados o consejeros laborales “sí sorprendió a todos realmente porque en lo que leímos del addendum no vimos que se incluyeran, en la iniciativa de ley de implementación del gobierno de Estados Unidos sí aparece esa figura”.

Ruiz Huarte puntualizó que hubo un problema de comunicación en torno a las modificaciones que se hicieron y aceptó el gobierno federal al T-MEC “y ahora habrá que ver como se resuelve”.

 “A nosotros como sector privado no nos gustó que en la última etapa ya no supimos qué fue lo que se acordó. Ahí faltó comunicación”, puntualizó el director del Comce.

“Normal” que las embajadas tengan agregados o consejeros de varias áreas: subsecretaria

A su vezm, la subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora, puntualizó “yo no veo la palabra inspectores  en ninguna parte (de las adiciones hechas al T-MEC)”. Son agregados laborales, adscritos a las embajadas, como los que tiene México en su embajada en Estados Unidos y que pertenecen a diferentes dependencias, como el agregado militar o los correspondientes a las secretarías de Economía y de Agricultura, para dar seguimiento a las políticas públicas de sectores para mantener una relación fluída entre las naciones.

“En la Secretaría de Economía ya hemos visto los textos y hay un seguimiento de las tres partes (entre Estados Unidos y México, y entre México y Canadá) en políticas públicas”, indicó. Es una práctica “normal” que también lleva a cabo México en relaciones bilaterales y multilaterales para tener la mejor información y hacer propias políticas públicas.

Las subsecretaria dijo que “simplemente es cuestión de aclarar unos puntos y eso hará el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, en Estados Unidos”.

Habrá T-MEC para “navegar el próximo año”

La subsecretaria De la Mora dijo estar convencida el próximo año México, Estados Unidos y Canadá “vamos a navegar” con el T-MEC. Consideró que las diferencias que surgieron desde el fin de pasado sólo son un tema de operación que se resolverán sin problema.

En el mismo sentido, Fernando Ruiz Huarte, señaló que debe destacarse que se mantiene el T-MEC y la importancia que tiene para México, toda vez que más del 80 por ciento de las exportaciones nacionales se destinan a Estados Unidos.

El tratado “permite quitar cierta incertidumbre que había y que hay más inversión de empresas que quieran establecerse aquí para abastecer el mercado de América del Norte, lo cual es fundamental”. (La Jornada)

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *