TABASCO

Arranca 2020 con disponibilidad financiera para obras de alto impacto social: Adán Augusto

  • Reitera el Gobernador su compromiso de continuar trabajando sin descanso para que el estado tenga un mejor destino; lograrlo “es tarea de todos, no nada más del gobierno”, afirma
  • Señala que el segundo año de gobierno arrancará con disponibilidad financiera para lanzar desde inicio de año las licitaciones de obras estratégicas, como el distribuidor vial de avenida Universidad
  • Aclara que Adiós a tu Deuda no es un convenio estático, se revisa constantemente para ajustarlo y que los usuarios se sientan mejor atendidos; a la fecha, más de 180 mil clientes de CFE han regularizado su situación contractual

Redacción / Reporteros del Sur.- La administración pública de Tabasco cerrará bien y sin contratiempos el ejercicio 2019, luego de que logró recuperar la estabilidad financiera y en un ejercicio de planeación, sentó bases para arrancar 2020 con proyectos de obra pública de alto impacto social, afirmó el gobernador, Adán Augusto López Hernández. 

Tras reiterar su compromiso de continuar trabajando sin descanso para que Tabasco tenga un mejor destino, dejó claro que lograr ese propósito “es tarea de todos, no nada más del gobierno”.

El mandatario estatal dijo que este 2019, sirvió para empezar la reconciliación y reagruparnos como sociedad, pero aún falta mucho más, dado que se debe avanzar hacia la recuperación de los valores y de nuestra identidad.

Hoy en día, dijo, “vivimos la que posiblemente pueda ser la mejor etapa de la historia de Tabasco, pero tenemos que aprovecharla, no podemos darnos el lujo de desperdiciarla;  más allá de colores, de filiaciones religiosas, políticas o sociales, es una tarea en conjunta de toda la sociedad”.

Al ofrecer un balance de su primer año de gestión, López Hernández remarcó que Tabasco tiene hoy finanzas estables, lo que permitirá, dijo, iniciar el segundo año de gobierno con una disponibilidad de recursos para lanzar desde inicio de año, las licitaciones de obras estratégicas, como el distribuidor vial de avenida Universidad, que se hará con recursos propios.

“En el sector salud tenemos abasto de medicamentos, y en los hospitales generales ya funcionan la resonancia magnética, el tomógrafo, el acelerador lineal, entre otros equipos”, acentuó, y anticipó que está prácticamente cerrado un contrato para dotar de nuevos equipos a los hospitales de alta especialidad.

“Será una inversión como de 800 millones de pesos, al tiempo que reiniciamos la cadena de distribución de medicamentos en los centros de salud y hospitales comunitarios”, destacó López Hernández.

El mandatario estatal, indicó que el sector educación también camina por una buena ruta, en tanto que en obra pública “estamos cerrando muy bien el año y el día 23 de diciembre, vamos a inaugurar la pavimentación de la carretera Zapatero-Jonuta, que es una obra que esperaban desde hace más de 16 años”.

Expuso que actualmente también están en proceso la reconstrucción de la carretera Balancán- El Triunfo, además del mantenimiento de la que vía que va del entronque de Teapa hasta Tacotalpa, así como de la que comunica de Bosques de Saloya a Nacajuca, y en el periférico de Cárdenas, continúan avanzando los trabajos de rehabilitación.

En entrevista radiofónica, Adán Augusto López Hernández, comentó que en Villahermosa está en plena marcha la reconstrucción del boulevard Luis Donaldo Colosio, mismo que inició con trabajos de bacheo, “pero la idea es repavimentar a mediados de enero esa importante avenida de la ciudad”. 

En puerta, más de 15 mil empleos por refinería

Adán Augusto López, afirmó que las recientes visitas del Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmaron que a Tabasco viene una nueva etapa del desarrollo petrolero, ya que en esta tierra se ubican los campos más importantes que están en proyección o planeándose, como el pozo Quesqui situado en Huimanguillo, el pozo Cibix asentado en Jalpa de Méndez, el pozo Valeriana, en Centro, y el Terra, en Nacajuca.

“Se está reactivando la industria petrolera; está la inversión para la construcción de la refinería de Dos Bocas, donde se reporta una generación de 9 mil empleos en lo que va del año, pero hacia finales de enero o principio de  febrero viene la parte fuerte con la parte de pilotaje de la estructura, el tendido de la plancha y la construcción de edificios, que demandarán otros 15 mil obreros y especialistas”, remarcó.

López Hernández, mencionó que sólo la multinacional Samsung, una de las tres empresas ganadoras de los primeros 5 paquetes de construcción del complejo de refinación, contratará poco más de cinco mil obreros. 

Con respecto al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2020, el Gobernador refirió que éste ascenderá a poco más de 53 mil millones de pesos, recursos con los que se pondrá énfasis en la seguridad pública, la procuración de justicia, la salud y la educación.

El jefe del Ejecutivo, indicó que si bien se privilegió un equilibrio en la distribución presupuestal, conforme avance el año se irán reforzando sectores como el de la obra pública. Recordó en ese sentido que 2019 inició con una programación de sólo 250 millones de pesos para infraestructura, y cerró el año con más de 1 mil 800 millones.

Rechazó que las adecuaciones presupuestales aplicadas a ciertas dependencias de la administración estatal vayan afectar el gasto de inversión, y precisó que “lo que se ajustó fue el gasto operativo del aparato burocrático, pero los programas se mantienen”.

El gobernador, Adán Augusto López Hernández, adelantó que ese tipo de ajustes administrativos y financieros se mantendrán en ejercicios posteriores, porque lo que se busca es destinar al desarrollo de obra todos esos recursos que se utilizaban para gastos superfluos.

“Por poner un ejemplo: el Gobernador ya no usa avión privado ni helicópteros, ni tiene todo ese aparato que costaba muchísimo dinero; ahora, esas economías se invierten en necesidades básicas, como el agua”, reveló. 

En un nuevo ejercicio de comunicación directa con la ciudadanía, el Gobernador señaló que con el programa Adiós a tu deuda acordado con Comisión Federal de Electricidad (CFE) más de 180 mil usuarios han regularizado su situación contractual, lo que implica el cumplimiento de dos objetivos: la eliminación del adeudo histórico por concepto del consumo de energía eléctrica, y el acceso a la tarifa más baja del espectro nacional.

Enfatizó que el programa sí arroja beneficios palpables, ya que los consumidores de medio o alto consumo, con respecto a lo que venían pagando en 2018, en la actualidad están registrando reducciones en sus recibos de hasta 80 por ciento en periodo de verano, y de hasta un 40 por ciento en temporada de invierno.

Puntualizó que este “convenio no es estático”, ya que se revisa constantemente para ajustarlo y los usuarios se sientan mejor atendidos “hayan firmado o no el convenio”.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *