TABASCO

Arranca rehabilitación de carreteras; se acabaron las “comisiones” por obras: AALH

  • El mandatario anunció una inversión de 800 millones de pesos para el mantenimiento a vías de comunicación en los próximos seis meses
  • Da banderazo de reconstrucción del camino Samarkanda-Lagartera y un tramo de la carretera Villahermosa-Nacajuca
  • Se acabaron los pagos de comisiones para la obtención de contratos, asegura

Redacción / Reporteros del Sur.-Con el banderazo de rehabilitaciones del camino ranchería Samarkanda-Lagartera y un tramo de la carretera Villahermosa-Nacajuca, el gobernador Adán Augusto López Hernández inició un programa de reconstrucción y mantenimiento de vías de comunicación en todo el Estado, que ascenderá a 800 millones de pesos en el segundo semestre de 2019.

En gira de trabajo por esta demarcación, el mandatario inició los trabajos de rehabilitación de ambas vías, con una inversión superior a los 32.1 millones de pesos, en beneficio de más de 13 mil 600 nacajuquenses.

“El inicio de estas obras es parte de una serie de trabajos que se harán en todo el Estado para la rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento de caminos y carreteras, de una parte de la infraestructura estatal que estuvo abandonada por muchos años, y que para reconstruirlos en su totalidad, requerimos de casi 16 mil millones de pesos”, aseguró.

En el camino de acceso a la ranchería Samarkanda-Lagartera, donde dio el banderazo de inicio para la reconstrucción de cinco kilómetros, el mandatario estatal señaló que al no contar con esa cantidad, su administración inició un programa para que en los últimos seis meses se inviertan 800 millones de pesos de origen estatal.

En compañía del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Romeo Gurría Gurría y de la presidenta municipal de Nacajuca, Janicie Contreras García, informó que para el próximo año se está programando una inversión mucho mayor para darle mantenimiento a las distintas vías de comunicación de la entidad, “porque es parte de nuestro compromiso ir al rescate de esa importante infraestructura”.

 

Se acabó reparto de dinero en licitaciones

López Hernández señaló que una empresa tabasqueña es la que ganó la licitación de la obra y recalcó que su designación, fue a partir de su oferta técnica y económica, sin que hubiese pago de “comisión” alguna, ya que el propósito del nuevo gobierno es garantizar a los constructores que se acabaron este tipo de arreglos e inicia una nueva relación con ellos.

“Mi compromiso es que hagan las cosas bien y que se cumpla en tiempo y forma. Se acabó eso de andar repartiendo dinero, que nadie le pida comisiones”, resaltó.

“La empresa ganadora es la Constructora Vervill, una empresa de Cárdenas que ya tiene muchos años con este tipo de trabajos, que ganó por su propuesta, que fue la mejor técnica y económicamente. Es el inicio de una nueva relación con los constructores tabasqueños”, puntualizó.

El director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Rafael Paniagua Garduño, explicó que la obra consiste en la reconstrucción de terracería y su encarpetamiento, conservando su ancho de siete metros. La meta es de cinco kilómetros, con una inversión de 11.9 millones de pesos, en beneficio de seis mil 36 habitantes y se prevé concluir el 31 de octubre próximo.

Poco después, el jefe del Ejecutivo estatal se trasladó al kilómetro 11 de la carretera Villahermosa-Nacajuca, en el poblado de Saloya, donde también dio el banderazo a los trabajos de rehabilitación del kilómetro 11+440 al 15+500 de la vía, que significan seis kilómetros con 60 metros, con una inversión de más de 20.2 millones de pesos.

El director de la JEC indicó que se construirá terracería, bacheo y encarpetamiento de la capa superior con un espesor de ocho centímetros con concreto asfáltico y mezcla en caliente. Dijo que la obra la realizará la empresa local Tabasco Casa, en beneficio de siete mil 635 personas de la región y la fecha programada para concluirla es el próximo 30 de noviembre.

Por su parte, la presidenta municipal de Nacajuca, Janicie Contreras García, agradeció el apoyo permanente del gobernador Adán Augusto López Hernández, porque ambas obras sociales –admitió- implican un alto sentido de justicia, ya que por muchos años los caminos y las carreteras de la demarcación han estado en el olvido.

“Esto es un sentido de justicia y estamos respondiendo a los nacajuquenses trabajando de la mano con el Gobierno del Estado, porque se realizarán numerosas obras con el apoyo de la SOTOP en obras de techumbre, pavimento de caminos, en la red de drenaje y pavimento y se hará frente al problema del agua con la rehabilitación de la planta El Mango, en beneficio de muchas comunidades”, destacó.

 

CRÓNICA

 

A la sombra de un majestuoso árbol de la india o también identificado como ficus, se bordan leyendas de olvido de las rancherías Samarkanda y Lagartera, Nacajuca.

La realidad es inocultable. Desde el acceso principal -vía la desviación a la derecha e izquierda de la carretera Villahermosa—Nacajuca, procedente de la colonia José María Pino Suárez (Tierra Colorada), Villahermosa- el abandono salta a la vista: al norte, al sur, de un lado y otro, el camino parece zona de guerra: no son baches, son verdaderos pozos artesanales que con lluvia o estío, limitan el tránsito de vehículos.

De las viviendas de láminas de zinc sembradas a la ribera derecha del río Carrizal, adultos mayores, adolescentes, jóvenes y niños salen a las ventanas y puertas a curiosear qué pasa en eso que coloquialmente llaman “la calle”. No creen lo que ven: tractores, aplanadoras, obreros, ingenieros, técnicos y decenas de personas desconocidas.

Doña Juliana Quiroga, mujer forzada a las actividades del campo, pues nació en la calle Constitución, la primera calle pavimentada de lo que ahora es el Centro Histórico de Villahermosa, por el gobernador Francisco J. Santamaría, juega con la verdad: “A ver si ahora cumplen…”.

Se trata de una de las promesas incumplidas por administraciones anteriores, que la delegada municipal de la ranchería Lagartera, Imelda Gómez Jiménez, expone al gobernador Adán Augusto López Hernández, antes de que diera el banderazo de salida de la maquinaria pesada que hasta el 31 de octubre trabajará para concretar el sueño de más de seis mil habitantes de la región: la pavimentación de cinco kilómetros de caminos.

Un círculo de vecinos rodea al titular del Poder Ejecutivo estatal y a Janicie Contreras García, presidente municipal de Nacajuca, así como al secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Luis Romeo Gurría y al director de la Junta Local de Caminos, Rafael Paniagua.

“Nos han abandonado por muchos años”, es la esencia común de la incredulidad de la comunidad.

La inesperada intervención de Gómez Jiménez, ánimo a su homólogo de la ranchería Samarkanda, Pedro Ramón Ballona Contreras, también a hablar con micrófono en mano: “No sólo tenemos el problema de la calle sino el de la regulación de terrenos porque no sabemos si somos del municipio de Nacajuca o Centro…”.

A unos metros de la sombra del ficus, la alcaldesa Contreras García agradece la disposición del gobernador López Hernández para disponer más de 11.9 millones de pesos del presupuesto estatal para “cumplir un sueño” de los habitantes de Lagartera—Samarkanda como una muestra de que la Cuarta Transformación “avanza” en Tabasco.

Con el sol de la mañana magnificando las leyendas de la población, la voz del mandatario ya no es de esperanza sino de hechos: adicionalmente a la obra que comenzó a construirse este jueves, comprometió, “por cortesía”, también la pavimentación del entronque a la carretera Villahermosa—Nacajuca.

La mirada de la población es otra. Se parece a la de los habitantes de la ranchería Saloya, que también son sorprendidas por la inesperada visita. Y por eso un freno a la joven regidora Contreras García parece inadvertido: deja en suspenso la inversión de la obra en análisis del Ejecutivo para ampliar la planta El Mango, y así dotar de agua potable de calidad y frecuente a Nacajuca como municipios aledaños.

Se queda la intervención de la presidenta municipal en detallar la inversión estatal de más de 20 millones de pesos en la pavimentación de la carretera Saloya—Nacajuca y otras obras diversas por más de 70 millones de pesos para beneficiar, tan sólo en este año, a la población de Tucta, Gregorio Méndez, Lomitas, Pomoca, San José Pajonal, entre otras.

Vuelven las banderolas a agitarse de arriba abajo y viceversa, en tanto motoconformadoras y otros vehículos pesados avanzan en medio de la sorpresa de los vecinos de Saloya que, al igual que sus paisanos de Lagartera y Samarkanda, ahora comienzan a tejer nuevas y creíbles leyendas.

Todas las que va dejando la Cuarta Transformación de México a su paso por Tabasco.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *