Minimizar que no todas las escuelas están en paro no es el punto.
Lo es que no hay solución al conflicto, en espera ¿de qué?
Cuando existen posibilidades de solución se vislumbran los caminos y se hace lo posible para llegar a ese estadio de negociación.
Pero no se observa en éste caso, en que se implican otras consideraciones de mayor valía, pues si cae la reforma educativa, puede caer la energética, en caso de que se impulse una protesta por el tabú petrolero y la idea de que se está entregando el país al extranjero, y eso chocaría tremendamente con el proyecto de sexenio que es la apertura en el panorama energético, que no comprende solo petróleo, sino energía eléctrica, eólica, minera, entre otras de menor escala.
Pero y ¿la fiscal?
Mucha fue la polémica entre empresarios con la 3de3, que incluía propiedades, impuestos e intereses obvio en las inversiones, que tenían que transparentarse y, se hecho para abajo.
Pero ese punto es interno, no externo como la energética que es del interés de los grandes inversionistas.
Por eso está difícil que caiga la educativa.