Módulo de atención médica para migrantes en Tapachula, el 16 de agosto de 2021. Foto Cuartoscuro
PORTADA

Llegan más de mil 300 migrantes deportados de EU a Tapachula

Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis.- El coordinador del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, afirmó que entre mil 300 y mil 500 migrantes centroamericanos deportados de Estados Unidos han llegado en vuelos directos de Texas al aeropuerto de Tapachula durante la última semana.

Además, aseguró que son traídos sin documentación, sin respetar el debido proceso migratorio, y que personal estadunidense les acompaña en los aviones, “maniobrando y ordenando a las autoridades mexicanas”, especialmente a las migratorias.

Explicó que “los datos no son precisos porque las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) lo han hecho con mucho hermetismo y opacidad. Las autoridades lo saben, pero nosotros como organizaciones no tenemos datos exactos”, dijo.

Señaló que según sus cálculos, “desde la primera vez (el 9 de agosto) en que llegaron ocho aviones, algo increíble, deben de haber llegado alrededor de mil 300 o mil 500, principalmente de Guatemala. La mayoría de migrantes deportados venía de McAllen y Brownsville, Texas, y de otro lugar de Virginia”.

Agregó: “Eran trabajadores agrícolas contratados por polleros. Les cobraron entre tres mil y tres mil 500 dólares por llevarlos hasta la frontera norte. Los pagaron al contado. Y de allí les cobraron otros dos mil dólares para pasarlos a Estados Unidos, que iban a pagar cuando estuvieran trabajando. Los dejaron abandonados en varios lugares; fueron los que deportaron. Venían de Honduras y El Salvador también, y de igual manera son trabajadores agrícolas”.

Señaló que “estas personas no hicieron ningún trámite de asilo en México y menos en Estados Unidos, lo que facilitó a las autoridades de ambos países deportarlos de manera extrajudicial, sin el debido proceso porque no tuvieron oportunidad de acudir ante la ley de refugio en los dos casos”.

El activista reiteró que “no hay ningún registro de las deportaciones y eso tiene que quedar bien claro. No son líneas mexicanas. Nunca habíamos visto en Tapachula ocho aviones en un sólo día. Eso es increíble. Son contratados exprofesamente. Salieron de los aeropuertos de McAllen y Brownsville, Texas y llegaron directamente al aeropuerto de Tapachula y en todos los casos fue lo mismo: fueron llevados en camiones blancos sin logotipo alguno, utilizados para deportaciones; sólo tienen número económico. Los subieron como animalitos, directamente. Se mira a personal de Estados Unidos maniobrando y ordenando a las autoridades mexicanas, en especial al INM”.

Manifestó que luego de ser subidos en los autobuses, los centroamericanos son llevados a la frontera de Talismán, México-El Carmen, Guatemala. “Pasan como animalitos. Los ponen en Guatemala sin que ninguna autoridad los reciba. Yo platiqué con gente la Policía Nacional Civil (PNC) y me comentaron que les dijeron: ‘Van a llegar autobuses con gente, ustedes nada más vean si llegan’. No hay ningún ordenamiento, no traen un solo documento, absolutamente nada. Por eso para nosotros jurídicamente son destierros”.

Subrayó: “Es grotesco. Los datos del INM son ridículos, para ellos no han llegado esos aviones, no existen y en la frontera sur no pasa nada, aunque hay 85 mil migrantes varados. Cada autobús de los pequeños transporta a 30 o 35 migrantes, y en cada avión llegan de 80 a 100 gentes”.

De acuerdo con otras fuentes, todavía el lunes arribó un avión con migrantes de Guatemala que fueron traslados a la frontera en dos autobuses.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *