PORTADA

Analizan migrantes bloquear puente Suchiate II

Elio Henríquez/La Jornada/Suchiate, Chis.- Cientos de migrantes centroamericanos que ayer fueron contenidos por la Guardia Nacional cuando intentaron entrar por la fuerza a México, buscan reagruparse para realizar nuevas acciones, con el fin de presionar a las autoridades federales para que les permitan libre tránsito.

Los indocumentados regresaron desde ayer al mediodía a la ribera del río Suchiate, luego de que los uniformados les impidieron ingresar y durmieron a la intemperie. Otro grupo retornó por la tarde a la casa del migrante y al albergue, ubicados en la fronteriza ciudad de Tecún Umán, Guatemala.

Las aproximadamente 500 personas que durmieron en la ribera del afluente, del lado mexicano, cruzaron esta mañana para iniciar una reunión del lado guatemalteco con la finalidad de analizar qué acciones realizarán en su intento por llegar a la frontera norte.

Una de las propuestas que discutirán es la relacionada con la posibilidad de bloquear el puente Suchiate II, ubicado cerca del Rodolfo Robles y por donde pasan camiones pesados con mercancías de México a Centroamérica y viceversa.

En la ribera del Suchiate, del lado mexicano, se mantiene la presencia y patrullajes a pie de algunos agentes de la Guardia Nacional y del INM para impedir el paso de los centroamericanos.

Algunos de los migrantes que la víspera fueron contenidos por la policía se acercaban esta mañana a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar información acerca de cómo ingresar legalmente para tener acceso a los programas de empleo del gobierno federal.

Un funcionario de Sembrando Vida, que solicitó el anonimato, dijo que 100 salvadoreños, aproximadamente, llegaron esta mañana al puente internacional Rodolfo Robles y pidieron información sobre los programas de trabajo en México.

“Estas personas venían a eso, a buscar trabajo, no a tratar de cruzar por la fuerza de manera ilegal, por lo que el personal del INM les dio información y los registraría para que pasaran a Tapachula y se les busquen opciones de empleo”, dijo.

“Cuando iban pasando por el puente les gritaban a los hondureños que estaban en el río que pasaran legalmente, pero les respondieron que no”, aseveró.

En tanto, decenas de elementos de la Guardia Nacional iniciaron esta mañana acciones en el centro de la ciudad de Tapachula, situada a unos 40 kilómetros de aquí, para tratar de detener a los indocumentados que pudieran haber cruzado ayer de manera ilegal, informaron fuentes gubernamentales.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *