ESTATALES

Capacita salud a médicos en la técnica de vasectomía sin bisturí

  • En lo que va del 2019 se han realizado 223 intervenciones

Con la finalidad de impulsar la sensibilización en la población masculina sobre la importancia de la salud reproductiva y fomentar la paternidad responsable, la Secretaría de Salud del Estado capacita y certificará a médicos en la técnica de vasectomía sin bisturí, como método de planificación familiar de las jurisdicciones sanitarias.

En ese sentido, la coordinadora estatal de Planificación Familiar, Salud Sexual y Reproductiva, Alejandra Trujillo Rincón, informó que en el año 2018 se registraron 155 vasectomías sin bisturí, mientras que en este año 2019 se han realizado 223 intervenciones, gracias a las tareas de concientización hacia la población masculina, con una satisfacción en sus expectativas reproductivas y los beneficios de la vasectomía sin bisturí.

En el marco del Día Mundial de la Vasectomía,  que se conmemora el 22 de noviembre, la Secretaría de Salud llevó a cabo el Curso “Salud Sexual y Reproductiva del Hombre”,  formación teórica dirigida a 21 médicos de los centros de salud y hospitales de las jurisdicciones sanitarias de Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula y Motozintla, en la técnica de vasectomía sin bisturí.

Recordó que actualmente en Chiapas sólo existen cuatro médicos certificados en este tipo de técnicas en la jurisdicción sanitaria de Tuxtla Gutiérrez  y en el centro de salud Tuxtla, en Comitán  en el Hospital de la Mujer y en el centro de salud Tapachula, en donde se realizan campañas permanentes a la población masculina que se encuentra en edad fértil de 20 a 64 años.

Explicó que la vasectomía sin bisturí es un método de planificación permanente en la población masculina, una técnica quirúrgica que prescinde del uso del bisturí; se trata de un procedimiento sencillo, ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y de gran efectividad.

Lo anterior, aunado a la factibilidad de realizarse en un consultorio médico, con uso exclusivo de anestesia local y con poco material quirúrgico requerido.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *