SALUD

Activa Inmujeres portal de prevención del embarazo adolescente

Ciudad de México l Con el fin de brindar mayor información sobre embarazo adolescente a los padres de familia, docentes y adultos responsables de la educación de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) activó el portal “Familias y sexualidades. Prevención del embarazo en adolescentes”.
Este sitio, abundó, permite que las personas adultas adquieran conocimientos, identifiquen distintas realidades y situaciones entorno al embarazo adolescente para promover y fortalecer la comunicación con los jóvenes, partiendo de que el involucramiento de la familia en la prevención “es fundamental, pero desde el reforzamiento de los lazos afectivos, la empatía, el respeto y el empoderamiento de las niñas, niños y adolescentes”, para que fortalezcan sus habilidades sociales y generen un plan de vida.
Los contenidos de esta herramienta se analizaron y revisaron en el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), el cual está conformado por diversas dependencias de la administración pública federal, organismos internacionales, asociaciones civiles y miembros de la academia”, expuso el Inmujeres en un comunicado.
Esta herramienta educativa puede visualizarse en dispositivos móviles como celulares y tabletas; presenta 542 ilustraciones, 118 audios y 14 videos con especialistas.
Los temas que desarrolla se presentan en ocho cápsulas informativas: igualdad, derechos sexuales, sexualidades, métodos anticonceptivos, violencia de género, embarazo, relaciones y afectos, y proyecto de vida. Además de la información relacionada con cada cápsula, contiene actividades interactivas para el desarrollo de aprendizajes.
El Inmujeres recordó que el embarazo temprano es un grave problema social que afecta a los niños y adolescentes en aspectos centrales como son su educación, su proyecto de vida, sus relaciones sociales y su salud. “Es un fenómeno que amplía las brechas sociales y de género, que incide en el incremento de la pobreza y en la falta de oportunidades”.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *