PORTADA

Advierte Parroquia de Chenalhó otro Acteal si no hay diálogo

Issa Maldonado/Tuxtla Gutiérrez L La violencia desatada en los pueblos se dan cuando las autoridades “le cierran al pueblo caminos pacíficos”, criticó la Parroquia de Chenalhó al fijar su postura respecto a la exigencia de que renuncie la alcaldesa, Rosa Pérez Pérez.
Por los conflictos poselectorales, la Parroquia señaló a través de una misiva que hoy en Chenalhó, hay “hermanos confrontados violentamente”, comunidades en conflicto, poblaciones amenazadas y desplazadas, casas quemadas, inocentes agredidos, situación que se ha vivió en 1997 y que “terminó en un baño de sangre”, como fue la matanza de 45 personas en 1997.
Ante ello, la Parroquia pidió a los seguidores de la alcaldesa Pérez Pérez y del síndico Miguel Sántiz Álvarez -a quien los pobladores han elegido si la alcaldesa dimite de su cargo- a que recapaciten para que “detengamos la violencia entre hermanos”.
En la carta, se hizo un llamado a las movilizaciones política para que “recuerden que para defender lo que consideran sus legítimos derechos, no pueden recurrir a cualquier medio a esas formas de luchas”, ya que antes está “el derecho de los demás”.
“No se conviertan en actores de injusticias iguales o peores que las que quieren remediar”, dice el escrito.
En la carta, recordaron que el pueblo de San Pedro Chenalhó es el mismo en el que en 1997 ocurrió la peor matanza de personas en el país, por lo que tienen “derecho a pedir cuentas con sus autoridades”, pero de forma pacífica y sin pugnas partidistas.
Por ello, a las autoridades pidieron que “se hagan responsables de ayudar a la paz y tranquilidad del pueblo, escuchándolo, no cerrando caminos y cumplan con su función de respetar y hacerlo respetar los derechos humanos de la ciudadanía”.
Caciques detrás de renuncia
Pobladores de Chenalhó denunciaron en otra misiva que el actual movimiento en el municipio, es solicitado por familias que desde hace 85 años mantienen el control político.
Denunciaron que los líderes del movimiento contra la alcaldesa son Martín Cruz Aguilar, Antonio Pérez Arias, José Arias Vázquez, Victorio Pérez Vázquez, Manuel Clemente, Armando Gómez Arias, Tomás Pérez Arias y Miguel Santiz Gómez.
En tanto, otro grupo de indígenas señalaron que familias que desde 85 años detentan el poder caciquil, son las que piden la renuncia de la alcaldesa del Verde Ecologista, Rosa Pérez Pérez.
En el documento, se denuncia que quienes deciden no participar en las movilizaciones son obligados a pagar multas de entre 200 a 500 pesos, además de que les cortan el suministro de energía eléctrica.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *