El cambio climático no perdona y se lleva este pueblo por delante

0
743

Ciudad de México l El remoto pueblo ha experimentado de primera mano los efectos del cambio climático. En las últimas décadas, el mar ha ido erosionando las costas de la isla, provocando grandes desprendimientos cuando se produce una fuerte tormenta.
El remoto pueblo de Shishmaref, en Alaska, de 563 habitantes está situado a 48 kilómetros al sur del Círculo Ártico, flanqueado por el mar Chukchi al norte y una caleta al sur, y sobre una capa de permafrost que se derrite con rapidez. En las últimas décadas, el mar ha ido erosionando las costas de la isla, provocando grandes desprendimientos cuando se produce una fuerte tormenta.
Los residentes de Shishmaref, la mayoría indígenas inupiat de Alaska, han intentado contrarrestar estos problemas, alejando las casas de los acantilados y construyendo barreras a lo largo de la costa norte para intentar parar las olas. No obstante, en julio de 2002, teniendo en cuenta la realidad a largo plazo a la que se enfrenta la isla, votaron por hacer las maletas y trasladar el pueblo a otro sitio.
Sin embargo, la relocalización ha sido mucho más difícil que una simple votación. Y 13 años más tarde, Shishmaref sigue ahí.
La mayoría de las casas no tiene agua corriente ni tuberías, así que el pueblo recoge agua y nieve para reutilizarla y la mayoría de los habitantes se ducha y lava la ropa en las lavanderías públicas. No hay muchos trabajos a tiempo completo, e incluso tener un empleo a tiempo parcial es complicado. Dado el tamaño de la isla, no queda demasiado espacio para nuevas viviendas o infraestructuras. En algunas casas, conviven varias generaciones en estructuras de madera pequeñas de una sola habitación. La mayoría de las familias vive de la caza, la pesca y la recolección de bayas. El pueblo es conocido en la región por producir aceite de foca y esculturas de hueso y marfil, que se venden a los turistas en las tiendas de regalos .
Las fotos antiguas de la isla muestran amplias playas de arena. Los ancianos del pueblo recuerdan jugar al pilla-pilla y al béisbol esquimal en la playa hasta tarde, ya que el sol sigue brillando pasadas las 11 de la noche en pleno verano.
Ahora, estas playas están desapareciendo con rapidez.
La isla se enfrenta a la erosión, como mínimo, desde los años 50. Pero ahora el cambio climático está exacerbando el problema de forma considerable. Las temperaturas medias están incrementándose más rápido en Alaska que en el resto de los Estados Unidos, concretamente 3,4 grados Fahrenheit en los últimos 50 años. La subida de temperaturas está provocando que la capa por debajo de la superficie permanentemente helada se esté descongelando en algunas áreas. Esa fina capa de permafrost es más vulnerable a las tormentas y a las mareas, lo que está contribuyendo a la pérdida de costa en Shishmaref.

Estos son los primeros refugiados climáticos de Estados Unidos

Las temperaturas más cálidas también han reducido el tiempo en el que el mar Chukchi permanece helado cada año, dejando la línea de costa expuesta a las tormentas de otoño y principios de invierno. Ahora, durante las tormentas, la arena “se fundirá con el agua”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here