Ciudad de México – ¿Buscas una alimentación sana? No sólo basta revisar la información nutrimental de los alimentos, también hay que cerciorarse que los productos hayan sido producidos bajo estrictos controles de calidad y con los mejores insumos, asegura Aida Navarro Prado, Ingeniera en alimentos de la UAM-Azcapotzalco.
Gran parte de los alimentos que consumimos son procesados y por ello es indispensable verificar que estos hayan sido elaborados con granos enteros, los que más aportación nutrimental brindan a nuestro cuerpo.
De acuerdo con la académica, en el caso de las tortillas existen productos de excelente calidad como las elaboradas con harina de maíz nixtamalizado Maseca, que cuenta con el “Sello del Grano Entero”, certificación desarrollada por el Whole Grains Council, la cual avala que el producto está hecho de 100% granos enteros, lo que además de dotarlos de altas cantidades de fibra y nutrientes de valor para el funcionamiento del organismo, su ingesta reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
El Whole Grains Council es una organización internacional sin fines de lucro creada en 2002, integrada por expertos molineros, fabricantes, científicos y chefs interesados en el beneficio de la salud de los consumidores.
¿Qué son los granos enteros?
El salvado es la capa que cubre el centro de la semilla, la protege de las agresiones de la luz solar, plagas, agua y enfermedades. Esta parte del grano está compuesta de fenólicos, antioxidantes, vitamina B y fibra.
El endospermo es la capa media de la semilla, este hace que la planta pueda proveerse de agua y nutrientes.
El germen es la capa interna, equivale al embrión de la planta, el cual puede dar origen a otra planta. Contiene altos niveles de vitamina B, proteína, minerales y grasas no saturadas. (Fuente/El Sol de México)