Depresión, el trastorno mental más común en el mundo

0
25

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró este 10 de octubre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que el riesgo de padecerla se incrementa a causa de la pobreza y el desempleo.
Así como acontecimientos vitales importantes como la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación sentimental, una afección física o problemas causados por el consumo de alcohol u otras sustancias.
“La incidencia de los trastornos mentales tiende a duplicarse después de las emergencias como la que acabamos de vivir”, aseguró para UNAM Global la coordinadora de los Centros de Formación e Investigación en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNAM, Silvia Morales Chainé.
Ante esto, cada 10 de octubre, se busca concientizar a las personas para cambiar su perspectiva sobre aquellas que padecen enfermedades mentales.
“La ignorancia y la estigmatización que rodean a las enfermedades mentales están muy extendidas, días como hoy nos hacen recordar lo importante que es formar profesionales en el campo, generar estrategias de prevención efectivas, promover la salud y la detección temprana de síntomas, una persona con algún trastorno mental puede tener una vida saludable, con calidad, llena de beneficios”, señaló.
Pese a disponer de tratamientos eficaces, existe la creencia de que no es posible tratar los trastornos mentales, o de que las personas que los padecen son difíciles, poco inteligentes o incapaces de tomar decisiones.
Refirió que esa estigmatización da lugar a malos tratos, rechazo y aislamiento, y privar a las personas afectadas de atención médica y apoyo. (Fuente/Notimex).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here