Artesanas indígenas protegen su patrimonio cultural creando marca propia de ropa

0
543

Presentarán su nueva colección de la marca Taj Kotoltik, “Entre todas”
Buscan alternativas para vender de forma directa sus productos a un precio justo

Mujeres artesanas de  los municipios de Zinacantán, Chamula, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, San Andrés Larrainzar, Venustiano Carranza y Berriozábal, se han organizado para dar un valor agregado a sus productos creando la marca Taj Kotoltik.
Durante dos años las mujeres se han capacitado y compartido sus saberes ancestrales para dar origen a una marca propia con la asesoría de Desarrollo, Género y Ciudadanía, A.C. para lo cual instalaron seis  talleres comunitarios con un doble objetivo: preservar los bordados artesanales  y obtener mejores ingresos para lograr su autonomía económica.
Mientras que en las leyes las mujeres rurales e indígenas tienen derecho a un trabajo digno, salario justo y  capacitación productiva, éstos son violentados sistemáticamente por el mercado que las  está llevando al abandono de sus actividades productivas con mínimos apoyos por parte de las instituciones, lo cual contribuye a un contexto en que la producción artesanal de Chiapas enfrente una severa crisis de bajos precios de mercado.
Y es que cada vez es mayor el número de mujeres indígenas que tienen que migrar de sus comunidades y abandonar su actividad artesanal, ante la nula valoración de la riqueza que representan las técnicas de bordados ancestrales transmitidas  de generación en generación.
Las artesanas viven nuevas formas de explotación por el intermediarismo, debido a que empresas privadas y boutiques pagan muy bajos salarios por los bordados y transforman prendas artesanales con diseños modernos, pero los beneficios no llegan a las artesanas.
Por esta situación, Desarrollo, Género y Ciudadanía, A.C. capacita a las mujeres en confección de prendas por talla y combinación de colores a fin de poder incursionar en nuevos mercados, lo que permite preservar bordados de siete municipios, al tiempo que capacita a las mujeres en liderazgo y género para exigir  el cumplimiento de sus derechos.
La marca Taj Kotoltik busca crear una alternativa para que las mujeres elaboren y vendan de forma directa sus productos a un precio justo y  logren mejores márgenes de ganancia.
Estas nuevas formas de organización, como la Marca Taj Kotoltik, muestra que entre todas es posible  proteger el patrimonio cultural  con la transformación y mejoramiento de las prendas para comercializarlas a un precio justo, de esta manera las ganancias sociales y económicas son para las mujeres, disminuyendo el  intermediarismo con capacitación y organización.
Las artesanas crean  verdaderas obras de arte, su cultura tiene que ser protegida, preservada y remunerada a un precio justo.
La expo feria y pasarela se llevará a cabo este  viernes a partir de las 11.00 horas en las instalaciones del Museo de la Ciudad, con acceso libre a todas las personas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here