Cumple Trump promesas en su primera semana de gobierno

0
15

Nueva York L El presidente Donald Trump inició su primera semana en la Casa Blanca cumpliendo con sus promesas de anular acuerdos de libre comercio, retirar apoyo a los que ofrecen servicios de salud a mujeres, reducir la burocracia federal, reiterar su amenaza de un “impuesto fronterizo” contra empresas que trasladen empleos al extranjero mientras que, a la vez, proceden investigaciones oficiales sobre las relaciones de su equipo con rusos y la presentación de demandas legales en su contra que -algunos esperan- podrían llevar a su destitución.
Después de que entre 3 y 4.5 millones participaron en las Marchas de Mujeres en decenas de ciudades de este país en repudio al nuevo mandatario 24 horas después de su toma de posesión (incluyendo una concurrencia tres veces mas grande, según expertos, que la de su inauguración en Washington), Trump descartó la importancia de estas expresiones y emitió una serie de órdenes ejecutivas relacionadas con algunos de los temas principales de su campaña, entre ellas contra los derechos reproductivos de las mujeres.
Trump firmó una orden ejecutiva en que Estados Unidos se retira del Acuerdo Transpacífico (ATP), declarando al firmar que esto “es una gran cosa para el trabajador estadunidense lo que acabamos de hacer”. La decisión no sólo cumple con una promesa central de campaña y enviar un mensaje a países de la cuenca del Pacífico de que eso, después de casi siete años de negociación, se acabó, sino fue -por lo menos simbólicamente- un golpe al consenso de la cúpula política y económica de Estados Unidos que ha guiado la política económica internacional durante más de tres décadas basada en la promoción del llamado libre comercio.
La orden también anuló una pieza clave del legado de su antecesor Barack Obama quien invirtió enorme capital político en promover el ATP en coordinación con la cúpula republicana del Congreso (y en contra de tal vez la mayoría de los legisladores demócratas, los sindicatos, ambientalistas, pequeños granjeros, defensores de consumidores y más que se oponían).
Pero en torno a migración, otro gran tema de la campaña sobre el cual se esperaba acción ejecutiva inmediata hoy, el gobierno de Trump pareció echarse para atrás, sobre todo en torno al delicado asunto de qué hacer con los llamados “Dreamers”, los jóvenes indocumentados que llegaron como niños con sus padres al país.
Trump había prometido, repetidamente, anular todas las órdenes ejecutivas de Obama sobre migración en su primer día de gobierno, incluyendo el programa conocido como DACA bajo el cual aproximadamente 700 mil dreamers están protegidos, por ahora, de la deportación y se les permite estudiar o trabajar temporalmente.
Hoy, mientras defensores de derechos de los inmigrantes esperaban con suspenso una declaración u orden, Trump no abordó el tema -por ahora. Más aún, en la primera conferencia de prensa de la Casa Blanca, el secretario de prensa Sean Spicer, preguntado repetidamente sobre el tema, indicó que “la prioridad” sería la deportación de indocumentado con antecedentes penales. Esto nutre lo que Trump
TLCAN e impuesto fronterizo
El presidente tampoco emitió una orden sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte un día después de que se anunciaron reuniones con sus contrapartes de México y Canadá en los próximos días. Preguntado sobre el tema, Spicer solo reiteró que había hablado con los mandatarios de los países socios sobre la renegociación dentro del esquema del acuerdo, pero que si eso no procedía, indicó que entonces habría cambios impulsados por fuera de ese marco.
Trump sostuvo un par de reuniones, la primera con líderes empresariales donde reiteró su advertencia de que impondrá un “impuesto fronterizo sustancial” a cualquier empresa que traslade la manufactura y empleo de este país a otros. Vale subrayar que el ejecutivo no tiene el poder de imponer impuestos, sería algo que tendría que ser promovido por acción del legislativo, y aunque el partido de Trump goza de la mayoría en ambas cámaras, no hay consenso sobre este tipo de medidas entre los republicanos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here