. El espacio brinda una experiencia enriquecedora a las y los visitantes
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), a través del Museo de la Niñez, inauguró la Sala de la Cruz Roja, con el objetivo de promover entre niñas y niños una cultura de prevención y de autocuidados en casa.
Ubicada en el interior del Museo de la Niñez, esta sala brinda la oportunidad a las y los visitantes de escuchar su corazón y sus pulmones, además, ofrece la experiencia de ser médicos o pacientes, aprendiendo de una manera lúdica las enseñanzas que promueve la Cruz Roja. A través de estas actividades, podrán adquirir herramientas que les ayuden a prevenir accidentes y a ser más conscientes de la importancia de mantener una buena salud.
La directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, destacó que esta sala renovada ofrece nuevas opciones para que las infancias conozcan la noble labor de la Cruz Roja, una institución que brinda atención desinteresada a la ciudadanía.
“Estamos muy agradecidos por la colaboración con la Cruz Roja, fundada en 1910, que simboliza la heroicidad ciudadana. Es fundamental que las nuevas generaciones comprendan la relevancia de esta institución”, señaló.
Por su parte, el delegado estatal de la Cruz Roja en Chiapas, Ángel Tovar Serrano, subrayó que las infancias representan el futuro de la Cruz Roja, de México y de Chiapas.
“Es esencial fomentar el humanismo y el voluntariado en las infancias. En este Museo, las niñas y los niños podrán conocer las acciones que realiza la Cruz Roja, una institución de asistencia privada y de interés público. No contamos con un presupuesto fijo, y nos sostenemos gracias a las contribuciones de la gente”, explicó.
Asimismo, Tovar Serrano señaló que esta sala despertará en las y los visitantes un espíritu de ayuda y curiosidad, promoviendo una actitud preventiva frente a enfermedades, el autocuidado, y el cuidado de los demás, lo cual es clave para evitar accidentes y contribuir al bienestar colectivo.