Por: Víctor M. Mejía Alejandre
- ERA hace oídos sordos a aquellos que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal.
- No hay nada nuevo en esto del espionaje
- Inicia auditoría en la secretaría de Salud.
- Se firma el Contrato Colectivo de Trabajo 2025 en la UNACH.
- Del congreso.
ERA hace oídos sordos a aquellos que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal.
Pese a los agoreros de las desgracias y de esos que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal, para que a ellos les vaya bien, en la Nueva Era que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en todos los rincones de la entidad, ya empieza a existir un ambiente propicio para realizar acciones tendientes a recomponer el tejido social.
Por las diversas regiones del estado; Ramírez Aguilar ha manifestado que su proyecto de gobierno, pese a que en Chiapas hemos vivido circunstancias sociales sumamente difíciles; hoy se le apuesta y se trabaja para construir una sociedad más igualitaria, donde el pueblo de Chiapas q goce de todos sus derechos y libertades.
Ya lo dijo antes en la región sierra; “Ya no es la Sierra olvidada, ahora es la Sierra salvada y atendida; Estamos restaurando la paz, ahora sigue el desarrollo y el fortalecimiento del campo.
Aseverado con la fuerza de las leyes que; Se acabaron los tiempos de amenazas y extorsiones al pueblo.
Mandando de esa forma, un mensaje claro y contundente a la delincuencia organizada y a la delincuencia común; “Que sepan los bandidos que en Chiapas hay gobernador, hay autoridad y hay ley”.
De esa forma clara y contundente; Han regresado las horas serenas porque estamos ganando la batalla junto al pueblo, expresó con determinación.
Y eso se demuestra un día sí y otro también, cuando en varias ocasiones, el gobernador de la nueva ERA ha señalado ante su pueblo; que con su gobierno se vive una nueva esperanza, y que su mayor prioridad es que; Chiapas viva tranquilo, que viva en paz, porque la encomienda que el pueblo le otorgó, la he tomado muy en serio, dejando ver su empeño en que el sufrimiento que vivieron las familias chiapanecas no se vuelva a repetir.
Y con hechos está demostrando que está en pie de lucha contra todo aquello que atente en contra del pueblo de Chiapas, haciendo oídos sordos a aquellos que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal. Así las cosas.
No hay nada nuevo en esto del espionaje.
No es nada nuevo que Estados Unidos realice espionaje en nuestro país, en los años 60s 70s, mucho se decía que la Agencia Central de Inteligencia mejor conocida como la CIA así como el FBI y la DEA entre otras agencias norteamericanas, realizaban y realizan labores de espionaje en territorio mexicano, tiempos aquellos de la Guerra Fría que sostenían la desaparecida Unión Soviética y los Estados Unidos, por lo que México fue en esa época un importante centro de vigilancia, en el que operaban agentes soviéticos, estadounidenses, cubanos y hasta mexicanos pagados por agencias internacionales.
El espionaje de esos tiempos de antaño, a diferencia al de estos días, que se hace con tecnologías avanzadas como los drones en cuestión, se hacía contratando espías, esos llamados orejas, que informaban a detalle, lo mismo a la dirección federal de Investigaciones, que a las agencias norteamericanas y a las de la Unión soviética, Como la KGB: o a la G2 cubana y después de 1968 al ejército mexicano.
Por eso ahora, ante las versiones de que la CIA ha estado volando drones y aviones especiales de espionaje en varias regiones del país, supuestamente para espiar a los carteles de las drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó esta situación y lo calificó como “es parte de esta campañita”.
Mientras que el presidente Donald Trump justificó las misiones de los vuelos subrepticios con drones y aviones militares sobre el espacio aéreo de México y a lo largo de la frontera, pues aseguró que los cárteles de las drogas controlan “en gran medida” a México y ofreció al gobierno de Claudia Sheinbaum asistencia para confrontarlo.
No hay nada nuevo en esto del espionaje, solo que ahora está más tecnificado, aunque claro que por ahí deben de estar los famosos orejas, así las cosas.
Inicia auditoría en la secretaría de Salud.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y la Auditoría Superior del Estado iniciaron las auditorías correspondientes al ejercicio 2024 en la Secretaría de Salud, en lo que será una suma esfuerzos para una fiscalización más efectiva y coordinada.
La secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, destacó que esta estrategia permitirá ampliar el rango de las muestras auditadas, evitar duplicidades y optimizar los procesos de revisión.
De esta forma se garantizó que la auditoría se llevará a cabo con total transparencia, mientras que la Secretaría de Salud aseguró plena disposición para proporcionar la documentación requerida, lo que es sano para las finanzas públicas, ya que se ha dicho muchas cosas sobre malos manejos en esa dependencia estatal durante el pasado sexenio; hay que esperare los resultados de las auditorías para sacar conclusiones y señalar a los posibles responsables, al tiempo, así las cosas.
Se firma el Contrato Colectivo de Trabajo 2025 en la UNACH.
El rector Oswaldo Chacón Rojas y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Pedro Jiménez Pérez, firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo 2025.
Ante los delegados sindicales y los servidores públicos universitarios que trabajaron en la revisión de este documento, Chacón Rojas señaló que haber llegado a estos acuerdos, abonan a la gobernanza de la institución, ante los retos presupuestales que existen.
Asimismo, el líder del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez resaltó que por encima de cualquier interés individual o colectivo se encuentran los de la universidad, dado que todos saben la situación que atraviesan todas las instituciones de educación superior públicas en el país. Así las cosas.
Del congreso.
El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso de Chiapas aprobó ayer la iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en un acto donde estuvo presente, Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas.
El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez recalcó que se armoniza con el artículo 2º de la Constitución Federal, dotando del reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio y las consultas indígenas se realizarán de conformidad con principios y normas que garanticen el respeto y el ejercicio efectivo de los derechos de los pueblos. Así las cosas. …victormejiaa@gmail.com,visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna