. Esta alianza estratégica contribuirá a reconstruir el tejido social en Chiapas: secretario de Salud
. Una de las principales actividades es desarrollar protocolos para fortalecer la operatividad de los servicios de salud: jefe de la Delegación Regional del CICR
La Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas y la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central, firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera coordinada en el desarrollo de acciones que permitan mejorar la atención de emergencias y reducir los riesgos de violencia en los entornos de salud, protegiendo la seguridad del personal.
Al respecto, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, manifestó que, si bien hoy Chiapas es otro en materia de seguridad y hay estabilidad gracias al trabajo tenaz del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, falta trabajo por hacer en la recuperación de las unidades médicas que fueron devastadas y que actualmente están en proceso de reconstrucción, de ahí la importancia de esta alianza estratégica con el CICR.
Dijo que la salud tiene que llegar a todos los rincones de la entidad para reconstruir el tejido social y consolidar el sistema sanitario; a su vez, remarcó que tanto el CICR como la dependencia a su cargo comparten el valor del humanismo, por lo que la gran cruzada que hoy emprenden de manera conjunta en la Nueva Era habrá de dar buenos resultados para la población chiapaneca con la implementación de proyectos que tengan un impacto positivo.
El jefe de la Delegación Regional del CICR para México y América Latina, Oliver Dubois, mencionó que como parte del Programa “Protección y Respeto a la Asistencia en Salud”, cuyo objetivo es prevenir y mitigar las situaciones de violencia contra pacientes, trabajadores e instalaciones sanitarias y garantizar el acceso seguro a la atención médica, en Chiapas se llevarán a cabo tres acciones concretas: se realizará un diagnóstico conjunto sobre la problemática para elaborar protocolos de gestión de riesgos y mitigación; se implementará un plan de formación enfocado en la respuesta a emergencias médicas y cuidado de la salud mental; y se desarrollará un sistema de registro de incidentes que permita el análisis para la toma de decisiones en el sector salud.
En ese tenor, reconoció el compromiso de la Secretaría de Salud en la búsqueda de soluciones para las comunidades que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, así como el impulso a un enfoque humanitario que pone en el centro a las personas y su derecho al acceso a la salud.
En el marco de este evento, el CICR hizo entrega de cuatro maniquíes para fortalecer la formación del personal de salud que participa en el Curso Básico de Emergencias, el cual inició en septiembre de 2024 y concluirá en julio próximo, siendo calificados como maestros entrenadores, lo que permitirá que Chiapas cuente con equipo autosuficiente.
Estuvieron presentes en la firma del convenio por parte del CICR: Elena Ajmone, directora regional de Operaciones para las Américas del CICR; y Beatriz Reyes Pérez, responsable del Programa “Protección y Respeto a la Asistencia en Salud” para México; además del coordinador nacional de Migración de la Cruz Roja Mexicana, José Luis Camacho Toledo; la responsable del Programa de Movilidad para México, Montserrat Valdivia; el coordinador general de la Cruz Roja Chiapas, Humberto de Jesús Gómez Martínez; y el delegado estatal de la Cruz Roja, José Ángel Tovar Serrano; así como autoridades del sector salud y directivos de la Secretaria de Salud estatal.