Por: José Ángel Gómez Sánchez
ERA lamentó la tragedia ocurrida en el municipio del Bosque
Por comer pan envenenado tres menores de edad, fallecieron, trascendió que las autoridades, de aquel municipio, querían acabar con la fauna callejera, pero no contaron que las y los pequeñitos comerían esos bolillos y les causaría la muerte.
Muy temprano, del jueves, al enterarse de este fatal suceso, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar posteo en sus redes sociales:
Lamento mucho la muerte de tres menores en el municipio de El Bosque. Al parecer, la posible causa de su lamentable fallecimiento fue la ingesta de veneno.
La Fiscalía General del Estado ha tomado cartas en el asunto para determinar cuáles fueron las causas exactas de este lamentable suceso.
El JAGUAR es un hombre sensible al igual que la señora Sofía, y le dolió e indignó al enterarse de esta información, cuando le dieron la noticia estaba en Palacio de Gobierno.
La mañana del viernes 14 de febrero, acompañado de su esposa Sofía Espinosa, el mandatario chiapaneco encabezó, la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en Frontera Comalapa, “Este día es muy importante, porque es la primera vez que se realiza una Mesa de Seguridad desde un municipio que había estado en manos de la delincuencia.
Desde Comalapa, reitero mi compromiso de seguir trabajando por el bienestar y la paz de las y los chiapanecos.
Buen detalle del jefe del ejecutivo, que sin faltar a su responsabilidad de gobernador, se hizo acompañar de su señora esposa, en esta tarea de regresar la paz, la seguridad y de llevar esperanza a la población de todas las regiones, pero en especial en la Sierra Madre de Chiapas.
La Asociación de Columnistas de Chiapas A.C se reunió con el secretario de Humanismo
Francisco Chacón Sánchez, charló con los columnistas en un ambiente de franca camaradería; el doctor empezó en el servicio público a los 24 años de edad como Secretario Municipal en el gobierno del contador Enoch Araujo, que fue presidente de Tuxtla Gutiérrez.
En aquella época era un joven, aún lo es, solo que hoy con más experiencia, pero su don de gente está a la vista de todos, se siente y se palpa, es de los servidores públicos que no cambian.
En lo que fue la octava reunión mensual ordinaria de la Asociación que preside Pascual Enrique Cruz Galdámez, el servidor del pueblo de la administración del Humanismo, afirmó que la seguridad y la paz de Chiapas es prioritario para el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, pero también, el combate a la pobreza, que es un eje central de la Secretaría del Humanismo en Chiapas.
En la charla, reiteró que la lucha contra la pobreza es en toda la entidad, pero en especial en la extrema que se ubica en 28 municipios de Chiapas, es una de las prioridades de la Secretaría del Humanismo, ordenada por el gobierno de la nueva ERA.
Aseguró que la dependencia redirigirá recursos para mejorar los indicadores sociales y generar un impacto real en las comunidades más vulnerables.
La nueva secretaría a su cargo, busca atender las necesidades más urgentes en materia de desarrollo social, educación y conectividad, indicó el funcionario en esta reunión con integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.
Entre las acciones destacadas está Conecta Chiapas, un programa que proporcionará internet gratuito a jóvenes de nivel medio y superior mediante la entrega de 100,000 chips con recargas mensuales, explicó.
Para fortalecer la transparencia y recuperar la confianza ciudadana, se implementó Cero Corrupción, un canal de denuncias disponible las 24 horas para reportar irregularidades en las dependencias gubernamentales. Chacón destacó que esta iniciativa busca eliminar prácticas que afectan el desarrollo del estado.
El funcionario subrayó que el humanismo no es solo una visión, sino una forma de gobernar basada en la inclusión. Afirmó que la transformación de Chiapas requiere la participación de todos los sectores para garantizar oportunidades a jóvenes, comunidades indígenas y personas con discapacidad.
Añadió que el nuevo gobierno, encabezado por el mandatario estatal Eduardo Ramírez Aguilar, desde el 8 de diciembre, ha impulsado políticas con un enfoque humanista, centradas en el bienestar de la población.
La meta es mover realmente los indicadores del subdesarrollo, de sacar de la pobreza extrema a los chiapanecos más “jodidos”, porque gobiernos van y vienen con miles de millones de pesos y no parece que los pobres y marginados tengan mejores niveles de vida, al contrario se agudizan los problemas.
Ya hay fecha para que EUA declare a los cárteles como organizaciones terroristas
Según un medio de los Estados Unidos cuyas fuentes son dijo del FBI, será el próximo 19 de febrero cuando la orden ejecutiva de Donald Trump, se cumpla porque los cárteles constituyen una amenaza para la seguridad nacional más allá de la que representa el crimen organizado tradicional.
Y, no serán cinco sino seis los cárteles que el gobierno de las barras y las estrellas tildará como terroristas.
Siempre a la vanguardia los gánsteres
Mientras las autoridades de México se esfuerzan por construir un andamiaje de leyes para que los diversos cuerpos de seguridad, puedan actuar con mayor severidad contra el accionar de los delincuentes, los malosos pareciera que van siempre metros adelante.
Y, vea si no, la Policía Cibernética alertó por un nuevo esquema de fraude financiero; en estas fechas de cupido la combinación flores, azúcar pueden ser estafas a través de “Sugar Daddy” y “Sugar Mommy”.
Los delincuentes cibernéticos que nunca duermen y más en fechas relevantes donde se estima una derrama de 32 mil 400 millones de pesos, intentan hacer de las suyas, por eso se pide estar alertas si a cambio de amor, flores, regalos, chocolates, etc. Si te solicitan depósitos, es muy probable que te empinen a un fraude.
Esto se da en la Ciudad de México, pero no se duda que lo repliquen en el resto de la República Mexicana, ¿Por qué esos términos? Pues porque personas mayores dan regalos a las y los más jóvenes que por su situación económicamente precaria, sucumben con los regalos caros que en un primer momento ofrecen estos ciberdelincuentes.
Por poco se repite la tragedia de hace más de una década que ocurrió en la Pochota
En aquella época, fallecieron varias personas que estaban en la carreta, muy cerca de la planta de almacenamiento de PEMEX, el conductor de un tráiler que iba entrando en la zona poniente de la capital chiapaneca, se quedó sin frenos y se impactó en puestos de comidas y de vehículos que esperaban pasaje.
La tragedia fue de tal magnitud que la entonces SCT, decidió construir una rampa de emergencia a kilómetro y medio antes de llegar a la Pochota.
Después de las doce del día del 14 de febrero, las celebraciones por el Día del Amor y la Amistad, para al menos 30 personas y sus familias que los esperaban en casa, cambiaron.
En lugar de ir a casa, a restaurantes o bares, conductores y conductoras además de acompañantes, volvieron a vivir, pues se salvaron de sucumbir en un accidente de tránsito.
Al chofer de un tráiler que circulaba en el carril de alta de poniente a oriente sobre el libramiento norte de Tuxtla Gutiérrez, se le fueron los frenos, en cuestión de segundos decidió si seguía por ese carril o salía a la baja (como lo hizo) para intentar frenar la pesada mole que iba cargado con material.
El conductor que fue detenido, decidió frenar su camión contra el muro, pero a su paso dejó por lo menos 11 unidades como acordeón, pero le salió la maniobra porque quitado de escenas de pánico, nada más hubo un saldo de daños materiales.
La mayoría de los choferes y choferas involucradas eran maestras, madres y padres de familia “Volvieron a Vivir”, me dijeron en el lugar de los hechos.
De esta lección hay que aprender y llevar las unidades particulares y del servicio sobre todo de pasaje y carga a revisión y mantenimiento.
De no detenerse así, el tráiler pasaría de largo y pudo haber impactado a otras unidades llevándose de “corbata” cuánto vehículos se pusiera enfrente solo que a mayor velocidad.
Es todo gracias por la atención comentarios a angelcondiabluras@gmail.com