Por: José Ángel Gómez Sánchez
Más que oportuno e interesante que ERA realice giras de trabajo en la zona norte y selva así como en todas las regiones del estado
El jueves, Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas estuvo en los municipios de Pichucalco y Juárez. En la cabecera pichucalquense, muy temprano el mandatario encabezó la reunión de seguridad e informó que van 7 días sin que se registre un solo homicidio doloso en nuestra entidad.
Lo anterior, reconoció el mandatario chiapaneco, “Es un dato récord”; estuvo acompañado por el Fiscal, Jorge Luis Llaven Abarca y por el Secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño.
Le digo que es oportuna dado los escenarios de muerte y violencia que vive el pueblo de Tabasco desde hace semanas.
Allá en la tierra de Pellicer, casi a diario hay enfrentamientos, ajuste de cuentas, quema de autos, asaltos a comercios y otros delitos, por eso es muy importante que “EL JAGUAR” se encuentre en aquellas regiones, para ordenar entre otras cosas que los cuerpos de seguridad, estén a las vivas y atentos para evitar que las células de las distintas bandas criminales que operan en los municipios tabasqueños, quieran hacer de las suyas en Chiapas.
En 57 días de la administración de Eduardo Ramírez Aguilar, se ha logrado mucho en el tema de la seguridad, de la paz y tranquilidad en nuestro estado y de lo por hecho que no van a descuidar la estrategia y evitarán el efecto cucaracha.
Seguramente, ERA pernoctó en Palenque, para arrancar este viernes muy temprano con su agenda y en la que otra vez afortunadamente el tema de la seguridad es prioritario para que no solo regresen (están regresando) las horas serenas sino que se mantengan en todo Chiapas.
Jorge Luis Llaven Abarca nos dijo que en breve el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, firmará en Villahermosa con su homólogo de Tabasco, Javier May un acuerdo de colaboración mutua para apoyarse en operativos de seguridad que permitan enfrentar a los hacedores de violencia. Ya lo hizo con el mandatario de Oaxaca, Salomón Jara.
Como ya hemos dicho, la estrategia de seguridad que ha implementado desde los primeros minutos de su administración, el gobernador Eduardo Ramírez de ir por los que cometen toda clase de ilícitos es seguido por autoridades de otros estados; y preguntan la forma como se está consiguiendo lo que parecía imposible de lograr.
El “JAGUAR” que dirige los destinos de Chiapas, tiene voluntad política, en su andar lleva el mensaje de seguridad, de paz, de desarrollo y también apoyos para el campo, sector ganadero, cacaotero, educativo, salud, infraestructura, escuelas, electricidad, agua potable.
El grupo de élite “Pakal” que es acompañado del ejército, la marina, la FGR, la SSyPC, y demás corporaciones, se mantendrán firme en sus trabajos de inteligencia y accionar para mantener a raya a los delincuentes.
Porque desgraciadamente el edén se ha convertido en un infierno, y encima los grupos políticos que representan Adán Augusto López Hernández y el actual mandatario tabasqueño, Javier May, en lugar de dirimir sus diferencias más le echan leña, combustible. La SEDENA mandó a Tabasco 300 soldados más para que busquen regresar la tranquilidad, pero se ve en chino.
Este viernes habrá un anuncio sobre el precio de los combustibles en México
Los precios internacionales y el tipo de cambio se han elevado, por eso los precios están por arriba de los 25 pesos por litro, de todo este desbarajuste, le quieren endilgar el san Benito a los empresarios gasolineros.
La Profeco amagó con instalar mantas, carteles en estaciones de gasolina, donde considere que se venden los combustibles más caros; para culpar al gasolinero de los precios caros; pero se cuida o se evita decir que quien se sirve con la cuchara grande es el gobierno federal.
Pues por cada litro, el gobierno se lleva en impuestos, a las arcas de la SHCP, $9.80, mientras que los empresarios gasolineros no se llevan más que un 12 %. Y, operan con números rojos y así ya no será negocio vender gasolina.
No se dice abiertamente, pero ha trascendido que aquel distribuidor de combustible, que no le entre al acuerdo de frenar los precios, la autoridad le pondrá auditorías y más auditorías para apretarlos y castigarlos.
En otras regiones del país, es una realidad que desde hace años, se vende combustible robado, con esta medida el huachicol se dará en cantidades exorbitantes y ante la luz de las autoridades.
Es iluso pensar que el litro del precio en las gasolinas baje a diez pesos, mientras el gobierno federal siga llevando casi diez pesos por cada litro.
El año pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se embolsó 400 mil millones de pesos por concepto de impuestos al diésel y a las gasolinas
En la ONEXPO dicen que es muy difícil establecer una ganancia de dos pesos como sugirió la Presidenta, Claudia Sheimbaum, aquí en Chiapas ni Pedro Mier y Concha, ni Emerit Aguilar Jerónimo, líderes gasolineros, han dicho algo, han preferido el silencio y trasciende lo que desde el centro, bajío, occidente y norte del país digan.
La Casa Blanca va contra cárteles mexicanos y de otros países
El gobierno de Donald Trump, ordenó eliminar totalmente a todos los cárteles que operan en aquel país, en México; con ellos los “Chapitos” y todos los brazos criminales del narcotráfico quedaran cercados.
La Fiscalía General de Estados Unidos lanzó un memorándum a todo su personal y les solicitó la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, donde se incluyen los que operan en México.
“Se requiere un cambio fundamental de mentalidad y enfoque” reza el documento que busca mejorar en Estados Unidos la estrategia de Seguridad de EUA, tal y como lo planteó desde el 20 de enero el presidente Trump.
La Fiscalía agregó que se debe hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en aquel país, “No basta con detener la oleada de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en territorio norteamericano”.
Cecytech pretende alfabetizar en el programa “Chiapas Puede” a por lo menos 25 mil personas en rezago educativo
El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles, informó que el Cecytech apoyará al programa “Chiapas Puede” con al menos dos mil trabajadores y más de 18 mil estudiantes de los distintos planteles de la institución educativa, “Creemos nosotros que el Cecytech va a aportar el cinco por ciento de la meta establecida. Es decir vamos a alfabetizar nosotros un promedio de 25 mil personas”.
El acuerdo, enmarcado en el programa de alfabetización “Chiapas Puede”, busca fortalecer las acciones educativas dirigidas a reducir el rezago educativo en la entidad, mediante la formación de alfabetizadores voluntarios y la capacitación de docentes y estudiantes.
Desde el gobernador, así como lo integrantes del gabinete legal y ampliado deberán de alfabetizar a por lo menos una persona, él ya tiene a su prospecta de alumna, se trata de la señora Leticia Nandayapa Esquinca, del municipio de Suchiapa”.
Dijo que el compromiso con el programa “Chiapas Puede” y con la educación de calidad en el estado, busca transformar la vida de miles de jóvenes a través de la inclusión, la equidad y la excelencia educativa.
Algunos colegas dieron por hecho el cambio en la delegación de la FGR en Chiapas
Es normal que la Fiscalía General de la República, ordene cambios de sede en los delegados y delegadas de la FGR, pero en lo que toca a Chiapas, se mantiene firme Alejandro Vila Chávez.
No es la primera vez que al oriundo de Pichucalco, lo renuncian a través de las redes sociales, pero esas noticias no le quitan el sueño, desde hace años él mismo ha pedido su cambio.
Hasta dijeron que Felipe Neri León Aragón, llegaba a sustituir a Vila Chávez, pero no ha sucedido, insisto el propio delegado de la FGR ha solicitado su cambio a otro estado, pero sus jefes observan que ha hecho un buen trabajo.
No dudo que habrá cambios, pero este enroque no fue el jueves 06 de febrero, a esperar otro día y otras fechas.
Gracias comentarios a angelcondiabluras@gmail.com