“Ángel con Diabluras”

0
77

Por: José Ángel Gómez Sánchez
Se conmemoró los 108 años de la promulgación de la Constitución de México
Desde Querétaro, la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, denunció amenazas e intervencionismo a la soberanía nacional, “En estos tiempos en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma las puertas de nuestra patria, es momento de recordar nuestra historia y nuestra grandeza. México es un país libre, soberano, independiente, no somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie”.En el teatro de la República, ante gobernadores y gobernadoras, senadores, diputados la Jefa del Ejecutivo Federal anunció que enviará dos iniciativas constitucionales al Poder Legislativo, para prohibir la reelección y el nepotismo, “Sufragio efectivo no reelección” y la segunda es que ningún familiar pueda relevar o suceder en el cargo de elección popular a un padre, a una madre, a una hija, a un hijo, a una esposa, a un esposo, a un tío, a un primo.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en esta ceremonia conmemorativa del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, realizada en la ciudad de Querétaro.
Tras el evento, Ramírez Aguilar expresó su satisfacción por haber asistido a este acto que resalta la importancia de la Carta Magna, así como los principios y valores que rigen al país.
Asimismo, destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, pronunció un discurso magistral, lleno de dignidad y vocación republicana, en favor del pueblo de México.
¡Tenemos Presidenta!, enfatizó el gobernador al reafirmar su respaldo a la jefa del Ejecutivo federal.
La conmemoración contó con la presencia de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gobernadores y gobernadoras de todo el país, legisladoras y legisladores, así como integrantes del gabinete federal.
Atender con humanismo las necesidades del pueblo: Juan Carlos Moreno Guillén

Aquí en Tuxtla Gutiérrez la Secretaria de Gobierno y Mediación, Paty Conde, el presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Luis Ignacio Avendaño, encabezaron la ceremonia de la conmemoración de un aniversario más de la Constitución.
“Atender con humanismo las necesidades del pueblo”, debe ser la reflexión en este día de nuestra Carta Magna, sostuvo Juan Carlos Moreno Guillén
El presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, participó en la conmemoración del CVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, en las instalaciones del Palacio Legislativo.
En su participación desde la tribuna, Moreno Guillén expresó su gratitud al Gobierno del Estado y al Congreso del Estado por la invitación y mencionó la emoción que le causó escuchar la poesía “Mi patria chica” recitada por el joven estudiante Héctor Antonio Jiménez Chandomí, quien, con su talento, logró tocar el corazón de todos los y las presentes.
El también presidente del Consejo de la Judicatura, Moreno Guillén recordó que la promulgación de nuestra Constitución de 1917, fortaleció el sistema político post-revolucionario y sentó las bases de un nuevo proyecto de nación, uno que, por primera vez en el mundo, reconoció los derechos sociales.
Luz verde a la lista de aspirantes a la elección del Poder Judicial
Con 321 votos a favor del PT, PVEM y Morena, que son aliados al poder y con 111 en contra, del PAN, MC y PRI además de una abstención de Olga Sánchez Cordero, se aprobó la lista de los aspirantes a ser parte del Poder Judicial.
La oposición (PRI, PAN y MC) definieron a la lista como “Instalación del Cártel del Virrey, Zaldívar”.
La lista aprobada en el Legislativo que debió definir el Judicial, fue enviada al Senado, para que siga su trámite y quede en firme la elección de magistrados, jueces y ministros. Muchos aspirantes que pasaron la tómbola son morenistas y harán en su momento lo que les ordenen desde Palacio Nacional.
En el INE quedó definido quiénes serán las personas que podrían ser funcionarios de casillas
La letra “J” en el primer apellido y que hayan nacido entre febrero y mayo podrán ser los funcionarios de casillas; aún se está definiendo el número de casillas, un problema es definir montos y la aprobación del presupuesto para esta elección programada para junio.
Patrones y obreros dicen no a la reforma al Infonavit
En la Cámara Baja pasaron las reformas para que el Infonavit use los fondos de ahorros que pertenecen a los trabajadores, más de 2.6 billones de pesos.
La decisión de las bancadas de Morena-PT y PVEM que avalaron las reformas provocó que obreros y empresarios se alíen y podrían llevar las protestas a las calles.
Tanto el secretario general de la CROM, Rodolfo González Guzmán y el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, lamentaron que de nada sirvieron las reuniones en la Secretaría de Gobernación, con la Consejería Jurídica de Presidencia, con el director del Infonavit, con el jefe de la Junta de Coordinación Política, pues a decir de ellos, no hicieron caso a ninguna de sus recomendaciones y puntos de vista.
No nada más es el dirigente de la CROM, de la Coparmex, también distintas corrientes de sindicatos de trabajadores, se sumaron a la alianza y lanzaron un enérgico llamado al Poder Ejecutivo y Judicial para echar reversa en lo que definieron como un retroceso la reforma al Infonavit que acabará con el tripartismo, para dejar a un lado la vigilancia y supervisión del dinero que pertenece a los trabajadores.
Se detalló que hay 800, 000 mil millones de pesos que la institución tiene como circulante y unos 300,000 mil millones de pesos que quieren destinar para que el gobierno federal construya viviendas.
En la Ciudad de México y en conferencia de prensa, se informó de por lo menos seis fallas presentan las reformas al Infonavit que se aprobó en San Lázaro y que en el Senado darán la última palada, porque ahí Morena y aliados del gobierno tienen también mayoría y la pasaran sin mayor problema.
“Chiapas Puede” referente nacional para combatir el analfabetismo: RMA
El Secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala afirmó que el mayor programa ambicioso que se haya diseñado en Chiapas para sacar del analfabetismo a miles de chiapanecas y chiapanecos gana terreno.

“Chiapas Puede” será ejemplo para otros estados, que al igual que nuestra entidad, presenta un alto número de analfabetas y es a ellas y ellos a quienes la sociedad civil, sus autoridades de todos los niveles se han sumado para darles la oportunidad de interpretar letras números, leer y escribir aseguró Roger Mandujano Ayala, Secretario de Educación.

La educación, la seguridad y la salud van de la mano para colocar a Chiapas en otra vitrina, en otro escenario, la de desarrollo, paz y prosperidad señaló el jefe del gabinete educativo, “Chiapas tiene que ser la nota positiva, es la misión que nos ha dado el gobernador del estado, Eduardo Ramírez, Chiapas ya no tiene que ser cola, está llamado a asumir su cita con el destino y cabeza de modelo a nivel nacional”.

El último censo de personas analfabetas de Chiapas fue del 2010, y hoy que se ha realizado una nueva medición casa por casa, se estima que hay por lo menos 350 mil analfabetas.

Destacó que los círculos de la enseñanza ya arrancaron en el Cecytech, Conalep, Cobach, Preparatorias del estado, y en esta semana dará inicio el taller para los estudiantes que se convertirán en alfabetizadores.

Roger Mandujano Ayala dijo que habrá más atención en comunidades indígenas y para ello la enseñanza será en español, zoque, tsotsil, tzeltal, tojolabal y chol.

El SNTE inició foros de consulta para armar pliego de peticiones 2025

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que preside Alfonso Cepeda Salas lleva a cabo en todo el país una consulta para armar, diseñar el Pliego de Demandas.

El SNTE convoca a sus dos millones 200 mil adheridos al sindicato a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas, con propuestas sobre temas fundamentales, entre ellos condiciones salariales, prestaciones laborales y profesionales.

Es la séptima consulta nacional que se realizará del 5 al 12 de febrero en todo el país y será de manera virtual o presencial; en Chiapas Oved Balderas Tovilla, secretario general de la sección 40 del SNTE, informó que estiman que participen por lo menos unos diez mil docentes.

Además agregó que trabajan en la atención y desaparición de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, que sustenta la USICAMM, “Unidad que ha dañado gravemente los derechos de los docentes”, dijo.

Secretaria de Finanzas salió a aclarar paradas

Mediante un comunicado informó que en este sexenio (2024-2030) sólo habrá un proceso de nuevo empacamiento; en esta administración ratificamos el compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias chiapanecas.

Gracias por su atención comentarios a angelcondiabluras@gmail.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here