“Ángel con Diabluras”.

0
917

Por: José Ángel Gómez Sánchez

La nueva ERA inició a tambor batiente
La sociedad en general quiere principalmente seguridad, que se pueda transitar sin el temor de que en algún punto te van a quitar tus cosas, cobrar derecho de piso, te van a extorsionar, secuestra o matar. No, lo que quiere la gente es paz y seguridad.
Por eso, llena de esperanza para todos los mensajes contundentes del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, “Hoy quiero que se escuche en cada rincón de Chiapas, en la selva, en la cuxtepeques, en la frailesca, en la sierra, en el norte, en la fronteriza, en la costa, en el soconusco, en los altos, en la región centro, la paz va a volver a reinar en nuestros caminos, la paz va a volver a regresar a los caminos de Chiapas”.

Este mensaje lo envió el gobernador constitucional después de rendir protesta, y provocó que todos los ahí reunidos en el interior del Poliforum, en el Centro de Convenciones, en la explanada, en sus coches, en sus casas y en su chamba, sonrieran, “Cuento con la claridad y con la experiencia, también cuento con la valentía de asumir esta responsabilidad, por ello asumimos como propio los ejes que ha convocado la Presidenta de México, Claudia Sheimbaum”.

En Tuxtla Gutiérrez Eduardo Ramírez instaló la Coordinación de Paz y Seguridad en el Estado de Chiapas

El gobernador convoca a dar resultados en los primeros 100 días

Una de las principales prioridades del gobierno de la Nueva ERA es la seguridad, por ello, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó la instalación de la Coordinación de Paz y Seguridad en el Estado de Chiapas.

En ese marco, el mandatario estatal convocó al trabajo cooperativo entre instituciones para garantizar resultados en los primeros 100 días de gobierno.

Asimismo, les reiteró su disposición de trabajar con un alto sentido de responsabilidad, profesionalismo, seriedad y siempre en conjunto con el Gobierno de México. “Daremos seguimiento a cada una de las acciones con un trabajo limpio, frontal y en una sola línea, coordinados con la Federación”, puntualizó.

Ante las y los integrantes de esta Coordinación, el gobernador fue contundente en su exhorto a actuar con valentía y aplicar la ley sin miedo, asumiendo los ejes que ha planteado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para cumplirle al pueblo de
Chiapas.

Estuvieron presentes: el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; la secretaria técnica de la Instalación de la Coordinación de Paz y Seguridad en el Estado de Chiapas, María Baldramina Zepeda Melgar; el fiscal federal en el Estado de Chiapas,Alejandro Vila Chávez; Silvia Elizabeth Flores Camargo, en representación del jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco Nava Cuajicalco.

La titular del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Farah Gertrudis Cerdio Moisés; la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén.

De manera virtual, los comandantes de la 39ª Zona Militar, Juan Torres Torres; de la XVI Región Naval, Carlos Jiménez Leal; de la 38ª Zona Militar, Enrique Hernández Cisneros; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el General Sergio Armando Moreno González, en representación del Comandante de la 31ª Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; Teniente Luis Hernández de la Cruz, en representación del Comandante de la 30ª Zona Militar, Héctor Francisco Morán González; el Coronel Alejandro Félix Barretero, en representación del Comandante de la 36ª Zona Militar, Santos Gerardo Soto.

Luego en Tapachula se reunió con empresarios y presentó el nuevo grupo táctico
Al reunirse con integrantes del sector empresarial de la zona Costa-Soconusco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar resaltó que se realizarán grandes proyectos en la Nueva ERA, como el Polo de Desarrollo Industrial en Tapachula que, dijo, es un horizonte de oportunidades, y les reiteró su compromiso de garantizar la seguridad de todas y todos.

“Quería tener esta reunión para poner a disposición de ustedes el Gabinete de Seguridad. Me duele mucho que Tapachula esté en primer lugar nacional en percepción de inseguridad, estoy empeñado en revertir. Las patrullas no van a estar paradas sino haciendo rondines, y todas las autoridades estaremos coordinadas con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal para tener presencia en los lugares con mayor incidencia”, expresó.

Respecto a la instrucción del gobernador de instalar un chat con los sectores sociales, económicos y comerciales de Tapachula para denunciar actos delictivos, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, señaló que contarán con atención las 24 horas, por lo que pidió sean responsables en las llamadas y mensajes.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que el combate frontal a los delitos de homicidio, robo de vehículos y extorsión es un tema prioritario, debido al incremento de estos actos delictivos en regiones de la entidad. Informó que, con base en las modificaciones al Código Penal, la penalidad del delito de extorsión incrementará hasta
30 años de prisión.

En representación de las y los empresarios, Antonio D’amiano Gregonis agradeció este encuentro, la cercanía e interés del gobernador, y que se actúe sin tantos protocolos; precisó que como sector harán lo que les corresponde: transmitir confianza a colaboradores y organizaciones.

Allá en la Perla del Soconusco, el gobernador constitucional del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez, llevó a cabo la presentación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, en Tapachula, Chiapas.

Misma a la que asistió el Secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador Óscar Alberto Aparicio Avendaño y el fiscal general del estado Jorge Luis Llaven Abarca.

¡Con cero corrupción, humanismo y amor al pueblo de Chiapas!

La Presidenta CSP informó que el gobierno de México interviene con acción de paz en Pantelhó
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), inició acciones exitosas de pacificación en la población de Pantelhó, en Chiapas, con el objetivo de resolver el conflicto social de la zona, informó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Vale la pena también mencionar que hubo una acción de paz en Pantelhó, en Chiapas, muy bien desarrollada por la Secretaría de Gobernación y con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional. Ahí hay un conflicto entre dos grupos que, aunque es
un conflicto social, pues los grupos, parte de estos grupos están armados, entonces tenía su complicación, se pudo entrar con una acción de pacificación para atender principalmente a las familias”, señaló desde su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que fue durante el evento de inauguración de la ampliación de la Autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, donde ciudadanos solicitaron su intervención.

Simojovel realizará feria del ámbar
En 1620 se fundó el pueblo de Simojovel y en 1890 subió a rango de municipio. En esa zona se extrae ámbar de la época terciaria, con una antigüedad de por lo menos 25 millones de años.

En Simojovel de Allende habitan pobladores mestizos y de las etnias tzotzil, tzeltal y zoques, el gentilicio es “simojovelenses”.

Con el slogan “Descubre Simojovel, la joya de Chiapas” el presidente municipal de esa demarcación política, Agenor Domínguez Hernández, y su esposa Florydalma Flores Torres, además de artesanos, informaron en Tuxtla Gutiérrez de la próxima realización de la primera Feria Internacional del Ámbar.

La extracción del ámbar en Simojovel de Allende, inició en el siglo XIX y principios del siglo XX, la gema es patrimonio natural mexicano que se caracteriza por contener restos de plantas e insectos que existieron en Chiapas hace millones de años.

Otro producto que es conocido en muchos lugares es el famoso “chile de simojovel” que le da sabor a los tamales, frijol refrito, chorizo y tacos. Es de color rojizo, forma cónica, muy picante y su tamaño es de dos centímetros.

Se ubica en la región de Los Bosques, además de Huitihupán, colinda con Pantelhó, Tila, Sabanilla, Yajalón, Chalchihuitán, San Andrés Duraznal, Pueblo Nuevo Solistahuacán y está a 130 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.

En hora buena por esta iniciativa del presidente Agenor y su esposa Florydalma. Sin duda tendrán éxitos.
Es todo comentarios a angelcondiabluras@gmail.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here