Pie de Foto.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas confirmó el triunfo de 22 mujeres en el mismo número de municipios de las 124 alcaldías en disputa. Foto tomada de X @IEPCChiapas
PORTADA

Gobernarán mujeres 22 municipios de Chiapas

Edgar H Clemente/ La Jornada/Tapachula, Chis. – Luego de los cómputos finales de los comicios del 2 de junio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas confirmó el triunfo de 22 mujeres en el mismo número de municipios de las 124 alcaldías en disputa.

En tanto que 97 hombres resultaron ganadores así como una persona no binaria. En la localidad de Capitán Luis A. Vidal no fue posible validar la elección por la quema de la paquetería electoral.

Además, no se realizaron elecciones en Chicomuselo y Pantelhó debido a situaciones de violencia. Mientras que en el municipio indígena de Oxchuc los pobladores eligen a sus autoridades mediante sus usos y costumbres.

María Enriqueta Burelo, integrante de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), consideró que los resultados no demuestran avances para garantizar más espacios para las mujeres. Recordó que en la elección de 2015 tras la reforma en materia de paridad, permitieron que las féminas ganaran en una treintena de Ayuntamientos.

“Siempre ha sido difícil, las presidencias municipales es como las células básicas de la estructura electoral, de la estructura política y es ahí donde las mujeres nos cuesta más incidir, no sé, posiblemente sea porque existen pocas mujeres participando a ese nivel, y eso también es culpa de los partidos políticos que no promueven los liderazgos de mujeres en los municipios o no están pendientes de ellas, no las apoyan para que participen”, expresó en entrevista.

Sin embargo, la activista destacó el triunfo de mujeres en dos de las cinco principales ciudades de Chiapas como San Cristóbal de las Casas (Fabiola Ricci Diestel, Morena) y Ocosingo (Manuela Angélica Mendez Cruz, PVEM), aún cuando los partidos se habían opuesto a la designación de al menos tres mujeres de cinco candidaturas.

Burelo confió que las alcaldesas electas sean quienes realmente gobiernen sus municipios y no haya simulación que sean varones, esposos o padres, quienes tengan injerencia detrás de ellas como ha ocurrido en otras ocasiones principalmente en las zonas indígenas.

Ejemplificó que en algunos municipios, aún en el actual proceso electoral, los ediles salientes propusieron en las candidaturas a sus hijas o esposas

“Estamos en contra (de esas prácticas). Exigimos que realmente la persona, una mujer que participe y es electa debe ser ella quien gobierne y quien tome las decisiones”, anotó.

Van 14 mujeres al Congreso

Tras los cómputos también se definió el triunfo de 14 mujeres en las diputaciones locales y 10 hombres. Pero aún falta la decisión en 16 diputaciones plurinominales.

La activista de Repare aseguró que en la legislatura han habido avances que demuestran el papel fundamental de la mujer en el quehacer político.

Refirió que en la actual legislatura por primera ocasión dos mujeres dirigen las principales posiciones, Sonia Catalina Álvarez en la Mesa Directiva, y Flore de María Esponda Torres en la Junta de Coordinación Política.

Burelo confió en que la nueva legislatura y las nuevas administraciones desde el ámbito federal a los locales impulsen los pendientes que haya que afinar para garantizar una verdadera paridad de género.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *