RUMBO POLITICO

Rumbo Político

Por: Víctor M . Mejía Alejandre

  • Un debate donde no hubo debate.
  • Gobierno de Chiapas rechaza reprimir la libertad de expresión.
  • 515 han desertado de las campañas electorales.
  • Las candidatas presidenciales.
  • Del candidato a gobernador.

Un debate donde no hubo debate.
No hubo sorpresas en el tercer debate presidencial, que al igual que los anteriores tuvo como como actrices principales a Claudia Sheinbaum y a Xóchitl Gálvez que le volvió a sacar sus trapitos sucios a la ex jefa de gobierno de la ciudad de México, quien siempre se salió por la tangente alegando que todo es pura ficción y en su momento cuando se le complicaron las cosas, dijo que sería su equipo de trabajo el que en su momento respondería.

La hidalguense buena para debatir en su momento mencionó a la Virgen de Guadalupe y al sumo pontífice “Tengo una pregunta para la candidata de las mentiras, las dos tuvimos un encuentro con el Papa. ¿Le contaste a su Santidad cómo usaste la Virgen de Guadalupe en una falda a pesar de que no crees en ella ni en Dios?”

Obvio Claudia Sheinbaum de origen judío, considero eso como una absoluta provocación, a la que dijo muy seria que; eso no contestaría: que eso la va a aclarar su equipo el día de mañana, pero el derrotado por Claudia; Marcelo Ebrard raudo salió en su defensa en redes sociales “Xóchitl cometió el error de introducir el tema de las creencias religiosas como argumento político. Grave y fuera de lugar .y sentencio que es un retroceso que debemos rechazar contundentemente”. O sea; que ¿la religión no peca pero si incomoda?

Ya en caliente Claudia y Xóchitl se acusaron de nexos con el crimen; Claudia Sheinbaum dijo que hay más gobernadores del PRI y el PAN en la cárcel que en funciones; pero se le olvido decir que otros están en el servicio diplomático.

Mientras que Xóchitl Gálvez fue dura al señalar que Estados Unidos investiga a Mario Delgado Carrillo, líder de Morena, por huachicol ya que en el 2019 Mario Delgado se asoció con Sergio Carmona, vinculado al crimen organizado, el negocio consistía en meter gasolina de Estados Unidos a México sin pagar impuestos.

Eso sí sorprendió, a lo que Mario Delgado, rechazó ser objeto de alguna investigación por parte del gobierno de Estados Unidos…
“Si tiene pruebas, tendrías que presentarlas la candidata del PRIAN, porque parece que es parte de la estrategia de mentiras que utilizó en este debate”

Ya en sus redes sociales Gálvez Ruiz le envió un masaje a la que llama la candidata de las mentiras; por andar aferrada al pasado, como su jefe, se le olvidó que el responsable de la matanza de Tlatelolco en 1968 era el Secretario de la Defensa, General Marcelino García Barragán, abuelo de Omar García Harfuch, su cercano colaborador”, esto porque la candidata de Morena se dijo hija de la masacre de Tlatelolco de 1968, o sea.

Del debate poco se puede decir más allá de las palabras que ya en los otros debates habían dicho así que a otra cosas mariposa. Así las cosas.

El gobierno de Chiapas rechaza reprimir la libertad de expresión.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas Gobierno de Chiapas fue claro al señalar que; no está de acuerdo con reprimir la libertad de expresión y manifestación, esto, luego de lo ocurrido el domingo pasado con los dirigentes de la CNTE, quienes bloquearon la llegada de las y los ciudadanos que participaban en la marcha Marea Rosa y que se dirigían al Parque Central de la capital.

Rutilio Escandón Cadenas expresó que todas las autoridades estuvieron pendientes de brindar seguridad y tranquilidad a quienes tenían el legítimo interés de manifestarse, al tiempo que convocó a todo el pueblo de Chiapas a hacer posible que se garanticen los derechos de expresión y manifestación que están consagrados en la Constitución Mexicana.

“Nosotros no somos represores, la mejor prueba es que ahí están los dirigentes de la CNTE ocupando el espacio del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, pero nadie puede reservar el derecho a que otros puedan llegar con toda libertad. Todos los espacios que son públicos están dispuestos para que el pueblo pueda manifestarse y expresarse con toda la libertad y sin censura”. Así las cosas.

515 han desertado de las campañas electorales.
Las luces de alerta se prenden en Chiapas, luego de que el Instituto de Elecciones y Partición Ciudadana registra 515 renuncias ratificadas a candidaturas, 29 por motivos de inseguridad que se vive en Chiapas, todos pegaron la graciosa huida.

Los renunciantes estaban registrados como candidatos para contender por algún cargo en el proceso electoral; los motivos que aducen al presentar la renuncia son diversos: predominan los personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso, de acuerdo a su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas.

Pero hasta la fecha las renuncias por motivos de inseguridad incrementaron a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas, las renuncias por inseguridad han incrementado.

Estas renuncias se distribuyen de la siguiente manera: PVEM , 85; MORENA, 80;PT, 58; Chiapas Unido, 55; R S P 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, 41; PRI, 32; Podemos Mover a Chiapas, 20; PPCH, 19; M C, 19; PRD, 9; PAN, 7; Fuerza por México, 5; Coalición Sigamos Haciendo Historia, 2 el número más grande de renuncias se ubica en las candidaturas a miembros de Ayuntamiento y que el hecho de renunciar a una candidatura ya registrada.

Pese a todo el IEPC sigue trabajando, a dos semanas de la jornada electoral está listo para la cita en las urnas, por lo que reitera su llamado a todas y todos, para construir y mantener un ambiente de paz y libertad. Así las cosas.

Las candidatas presidenciales.
Claudia Sheinbaum, en el tercer debate presidencial, le exigió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comprometerse con la seguridad y dar marcha atrás a la desaparición de la prisión preventiva oficiosa que, de acuerdo con la candidata, consistiría en que “60 mil delincuentes saldrían de la cárcel”.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación debería comprometerse con el tema de la seguridad, 31 gobernadores y el jefe de gobierno de la CDMX escribieron para que la prisión preventiva oficiosa no sea catalogada como lo hicieron los ministros porque, entonces, 60 mil delincuentes saldrían de la cárcel”, aseguró Sheinbaum durante el tercer debate presidencial.

En reunión con Xóchitl Gálvez, el sociólogo y antropólogo Roger Bartra a nombre del grupo de intelectuales, advirtió que la continuidad de la 4T implica la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado buena parte del país a merced del crimen organizado.
“Se agrega la amenazante militarización del territorio que se ha convertido en parte del problema y no de la solución. Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez”. Así las cosas.

Del candidato a gobernador.
Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con miembros de la Federación de Trabajadores de Chiapas, quienes me presentaron ideas y propuestas para mejorar las condiciones de las y los trabajadores del estado.
También hablamos de la importancia de garantizar los derechos laborales y ratifiqué mi compromiso de que, en la nueva era, generamos progreso y desarrollo que impactará directamente en mejores condiciones para las chiapanecas y chiapanecos. Así las cosas. …victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *