EDUCATIVA

Presentan UNACH el libro “Revolución armada de palabras”, de la autoría de Patricia de los Santos Chandomí

* El texto fue comentado por el secretario para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Enrique Paniagua Molina y la integrante del Consejo para la Inclusión de Mujeres Indígenas, Marla Daniela Rivera Moya.

La Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco” fue sede de la presentación del libro: “Revolución armada de palabras”, de la autoría de Patricia de los Santos Chandomí.

A través de 150 páginas, la autora aborda las teorías feministas decoloniales, en una ruta crítica que explica el sistema patriarcal, desde una perspectiva crítica anticapitalista y anticolonial.

Al respecto, la escritora señaló que la edición acompaña los esfuerzos que desde la universidad se realizan en el tema de los derechos de las mujeres, equidad, la lucha contra la discriminación y de concientización entre la comunidad unachense.

En este sentido, subrayó que la actual Administración Central de la UNACH, es el rectorado del género, donde se ha creado una estructura, una política pública y un plan que atiende a quienes forman parte de la institución.

Resaltó que la UNACH es pionera en temas de género e inspira a otras instituciones de educación superior para seguir por este camino y eso demuestra su compromiso institucional.

En su oportunidad, el secretario para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Enrique Paniagua Molina, señaló que la autora nos regala con esta obra, un legado de resistencia y esperanza, recordando que la palabra es un arma poderosa en las revoluciones que pueden cambiar el mundo y construir un futuro más justo e igualitario para todas las personas.

“Es una obra que no deja indiferente a quien se sumerge en sus páginas, un dispositivo literario a la justicia, a la dignificación de las mujeres, una invitación a la reflexión y a la acción para quienes deseen continuar o iniciar con las múltiples miradas de los modelos teórico feministas decoloniales”, subrayó

En este marco, la investigadora e integrante del Consejo para la Inclusión de Mujeres Indígenas, Marla Daniela Rivera Moya, señaló que el libro aborda los procesos que han construido la base social patriarcal históricamente, señalando la forma en que se desarrollan y contribuyen a que el lector reflexione acerca de estos temas.

Ante los presentes, explicó que el libro permite observar la forma en que se puede discutir acerca de estos temas, dado que los procesos feministas son inacabados.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *