Pie de Foto.- Los indígenas fueron desplazados por autoridades y pobladores de Santa Martha el 29 de septiembre de 2022 por diferencias internas generadas por la disputa de tierras. Foto captura de pantalla de video por 'La Jornada'
PORTADA

Marchan indígenas de Chenalhó para exigir búsqueda de desaparecidos

Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis. – Decenas de indígenas tsotsiles de la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó, desplazados desde finales de septiembre de 2022, marcharon este martes en Tuxtla Gutiérrez para exigir a las autoridades que busquen a cinco integrantes de una familia desaparecidos desde esas fechas.

Representantes de los inconformes dijeron que otra de sus demandas es el pago del dinero que les corresponde del programa de mejoramiento de vivienda, pues los demás habitantes del municipio ya recibieron el dinero.

De igual forma demandaron atención médica para los 272 desplazados que se encuentran refugiados en una bodega ubicada en la comunidad de Polhó, municipio de Chenalhó, ya que “no contamos con recursos para la compra de los medicamentos”.

Asimismo, exigieron la instalación de una escuela móvil para que los niños y niñas “pueden ejercer el derecho a la educación porque la mayoría no está estudiando por falta de atención y cumplimiento de los acuerdos” con las autoridades correspondientes.

Los indígenas fueron desplazados por autoridades y pobladores de Santa Martha el 29 de septiembre de 2022 por diferencias internas generadas por la disputa de tierras.

“Demandamos la presencia con vida de nuestros 5 compañeros que desaparecieron desde 29 de septiembre de 2022, ya que hasta la fecha no ha entrado la comisión de búsqueda (…) por ello salimos en las calles”, reiteraron.

“Exigimos respeto a la educación, al derecho a la vida y a la salud; ya no más desplazados, ya no más violencia, ya no más asesinatos, ya no más feminicidios. Alto a la violencia en nuestras comunidades indígenas”, expresaron los desplazados.

Los inconformes marcharon del parque 5 de Mayo, situado en el oriente de la capital, hacia la plaza central para tratar de entrevistarse con funcionarios estatales.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *