Por: Víctor M. Meja Alejandre
- Más violencia en los Estados Unidos.
- Marcelo Pérez en sospechosísimo por el caso Pantelhó.
- Conferencia magistral en el IEPC.
- El metro en crisis.
Más violencia en los Estados Unidos.
Desde mi infancia cuando iniciaba la televisión en México; era usual que los días sábados, viéramos en la televisión el programa western; la Ley del Revólver y el domingo la serie de Combate, producidos en Estados Unidos, aprendimos por sus programas violentos; que en el país de las Barras y las estrellas; los balazos y el derramamiento de sangre; es una cosa muy natural, mucho de esto se ha visto en el transcurso de los años, ya que se han multiplicado las muertes y derramamientos de sangre, en ese país símbolo de la democracia, así que no es de extrañarse los constantes tiroteos en las calles, con altos costos de vidas humanas; lo que deja ver que el gobierno de Estados Unidos; es incapaz de contener los asesinatos de inocentes a manos de personas que tienen acceso a armas de alto poder, que en ese país se venden hasta por catálogo como zapatos y juguetes.
No hay un día de Dios y del Demonio, en donde no se registre un tiroteo que según números; esto a deja alrededor de 40 mil personas muertas al año, las que caen víctimas de las balas mortales de las armas de fuego, muchas veces accionadas por adolecentes casi niños.
Los hechos ocurridos en el día de la Independencia en Chicago, durante un desfile conmemorativo, dejo seis personas muertas entre ellos un mexicano, mientras que treinta resultaron heridos en el sangriento ataque, entre ellos varios niños, este es un crimen más para las estadísticas.
Como es natural en los políticos; el Presidente Joe Biden condeno el tiroteo, pero poco ha hecho para evitarlos, sabe pero trata de ignorar que quien; marca las reglas en la posesión y venta de armas de alto poder en Estados Unidos; es la poderosa Asociación del Rifle, que es la que se opone a controlar o limitar el acceso de la población a las armas.
Según datos en el 2021, se vendieron más de 2 millones de armas de fuego en Estados Unidos, un aumento del 75% sobre los 1,2 millones de armas que se comercializaron en el 2020, según la Federación Nacional de Deportes de Tiro.
Una triste realidad es ver que el número de empresas productoras de armas de fuego: han crecido un 255% o sea que ya hay 12.600 empresas autorizadas para la producción de armas de fuego en Estados Unidos; con estos números, no hay lamento presidencial que valga, las muertes por balas asesinas seguirán en aumento, desgraciadamente, esto mientras no se modifique la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América, que protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas. Así que habrá más muertes que lamentar, al tiempo, así las cosas.
Marcelo Pérez en sospechosísimo por el caso Pantelhó.
Luego de que la Fiscalía General del Estado solicitó una orden de captura contra del sacerdote impulsor de la teología de la liberación Marcelo Pérez, a quien se relaciona con la desaparición de 21 personas en el municipio Pantelhó, supuestamente secuestradas y desaparecidas por el grupo de asalto el Machete; se soltaron los defensores del sacerdote y hay hasta quien quiere ligar este caso, con el lio que trae el presidente López Obrador con la iglesia católica por el asesinato de los sacerdotes jesuitas.
Nada que ver son dos cosas diferentes, Marcelo Pérez tiene tras de sí varios señalamientos de estar ligado grupo de autodefensas El Machete; responsables directos de la desaparición desde hace un año de 21 personas que fueron secuestrados dentro de sus hogares y que hasta la fecha nada sabe de ellos, mas sin embargo hay quien dice que Marcelo el cura, si sabe del paradero de los desaparecidos, de ahí la importancia de escuchar su declaración sobre el caso y si es responsable de algún ilícito pues como todo ciudadano mexicano tiene que pagar por eso.
Está claro que como todo ser humano pecador o libre de pecado; debe de dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios; por eso su calidad de ministro de la iglesia; no lo exime de alguna responsabilidad judicial, y si es culpable de algún delito lo espera la cárcel, como sucedió hace algunos años con el padre Joel Padrón, a quien también en su momento se le ligo con grupos que violaban la legalidad en Simojovel.
Lo cierto es que en el caso de Pantelhó, ya hay tres detenidos, Pedro Cortez López, Diego Mendoza Cruz, y Antonio Jiménez Cortez. No se sabe si ellos ya dejaron ver alguna responsabilidad del sacerdote, al que muchos ciudadanos de ese municipio, si lo están inmiscuyendo; y la voz el pueblo es la voz de Dios; pero de esto se hablara y mucho; así las cosas.
Conferencia magistral en el IEPC.
Que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas, organizaron la Conferencia Magistral “Violencia política en razón de género. Casos emblemáticos en radio y televisión”, disertada por la Magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Gabriela Villafuerte Coello.
Esto con la finalidad fue analizar y reflexionar sobre casos en materia de violencia política que se han presentado en algunos medios de comunicación, y que constituyen un problema transversal que debe atenderse y prevenirse.
Fu el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, el que expresó que esta es la mejor manera de abordar los casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, identificados dentro del ejercicio periodístico es conociendo los criterios y precedentes jurisdiccionales del TEPJF. “Estamos en un contexto donde las reglas deben ser revisadas por instancias judiciales para tomar mejores decisiones dentro de la agenda contra la violencia política”. Así las cosas.
El metro en crisis.
Son viejas y sin mantenimiento las líneas del metro son un verdadero riesgo para los usuarios; por eso no es nada raro que se haya suspendido servicio en la Línea 2, desde la estación San Antonio Abad hasta Tasqueña, luego de una explosión provocada por un corto circuito en la subestación de rectificación que se encuentra entre las estaciones Xola y Villa de Cortés.
El incidente ocurrió a las 7:30 de la mañana hora cuando se carga el pasaje. hubo demoras en el avance de trenes, los usuarios de la Línea 2 que quedaron dentro de un convoy entre las estaciones de Villa de Cortes y Xola, fueron sacados de éste y tuvieron que caminar entre las vías para poder salir del transporte, los años y la falta de mantenimiento están cobrando su factura, así las coas…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna