ARTE Y CULTURA

Descifran jeroglíficos de vasija hallada durante las obras del Tren Maya

. La pieza está asociada a un plato y está dedicada a un personaje llamado Cholom, noble de quien ya se tenía registro en otras piezas cerámicas que le asocian a la élite de la ciudad de Oxkintok

Ciudad de México – Durante las obras del Tren Maya, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron una vasija con inscripciones jeroglíficas, que, tras una serie de trabajos, develaron su narrativa oculta por más de mil años.

La pieza fue descubierta en octubre de 2021, data del periodo Clásico Tardío (600-800 d.C) y está dedicada a Cholom, personaje que se asocia al sitio de Oxkintok.

Iliana Ancona y Sylvian Boucher Le Landis, arqueólogas del Centro INAH Yucatán y coordinadoras del análisis cerámico del Proyecto Tren Maya, señalaron que la pieza en cuestión se halló cerca del pueblo de Maxcanú.

La vasija está asociada aun plato y está dedicada a un personaje llamado Cholom, noble de quien ya se tenía registro en otras piezas cerámicas que le asocian a la élite de la ciudad de Oxkintok.

Los 11 cartuchos glíficos del recipiente denotan que Cholom tenía el cargo de sajal o exclamador, noble cuya labor era vocear las órdenes del gobernante.

Esta vasija se une a otra similar, la cual los especialistas denominaron como el Vaso del Sajal, también descubierta en el Tramo 3 del proyecto del tren, que va de Calkiní, Campeche, a Izamal, en Yucatán. A diferencia de la anterior, en la recientemente restaurada sus 11 cartuchos glíficos permiten identificar el nombre de un individuo. (Excélsior)

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *