Por: Víctor M. Mejía Alejandre
- Nuevas esperanzas para el sur sureste.
- Lo bueno está por venir.
- Dicen que no es venganza lo de Chayo Robles.
- Del costal de cachivaches.
- La línea 12 y Marcelo.
Nuevas esperanzas para el sur sureste.
El Encuentro de Gobernadores Sur-Sureste con el embajador de los Estados Unidos de América en México, Kenneth Salazar, generó un fructífero diálogo que según los enterados dio como resultado fijó una meta para lograr una inversión de 25 mil millones de dólares entre los años 2022 y 2024 para detonar el crecimiento económico del sureste de México.
En ese tenor el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas quien asistió a Villahermosa Tabasco a la reunión internacional; calificó esta reunión como una magnífica oportunidad para dar a conocer las generosidades de cada una de las entidades que conforman esta región, a fin de tener mayor posibilidad de futuras inversiones que abonen al crecimiento y prosperidad del Sur-Sureste.
En el acto en donde estuvieron presentes la Cámara de Comercio estadounidense en México, junto con una variada delegación de empresas estadounidenses de los sectores; agropecuarios, medio ambiente, servicios y tecnología, al igual que los gobernadores del tabasco, Carlos Manuel Merino Campos. Así como los gobernadores de Campeche Layda Sansores, Chiapas Rutilio Escandón Cadenas, Veracruz y Yucatán, así como el secretario de Gobierno de Quintana Roo.; así como funcionarios federales como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo.
Lo cierto es que la región sur sureste de nuestro país requiere fortalecer las cadenas productivas y comerciales y en donde los productores, en especial, y en particular los de pequeña y mediana escala, puedan participar en la agroindustria, para no limitar su participación sólo al abasto de materias primas.
De ahí la importancia de incentivar la inversión estadunidense en el sur-sureste del territorio mexicano, lo que sería factor importante para el desarrollo de la región, al tiempo, así las cosas.
Lo bueno está por venir.
Con el acercamiento con estas empresas de Estados Unidos, se busca incrementar el comercio y la inversión para inyectar mayor prosperidad a la región y población del sur del país, lo que ha estado muy lejos para buscar el desarrollarlo de la región, que quedo muy lejano de los estados del norte y centro del país, lo que creo una enorme brecha de diferencias en el desarrollo sustentable de la región sur-sureste.
En la reunión los gobernadores de esta región presentaron un panorama de sus estados, así como los retos y oportunidades para impulsar a la región de mano de nuestro principal socio comercial y del Ejecutivo federal.
Con esto se busca generar inversiones que den más estabilidad económica, trabajo sostenible y sustentable en esta área que reclama mejores vías de desarrollo y prosperidad, por olo9 que es urgente hacerla crecer industrialmente en materia de negocios, también es conveniente para las y los empresarios, porque toda esta región tiene un gran fortaleza natural y cultural; como lo señaló en su momento el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Así mismo Marcelo Ebrard dijo que estos diálogos se hacen en seguimiento al impulso derivado del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, efectuado en septiembre pasado, liderado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y se deja ver la nueva relación de cercanía que se tiene con Estados Unidos al que se le ha planteado que ese país invierta en el sur, al igual que en Centroamérica para atender las cusas de origen de la migración y la inseguridad, veremos y comentaremos, así las cosas.
Dicen que no es venganza lo de Chayo Robles.
Pobre Rosario Robles, sin duda que es víctima el enojo presidencial, luego de que en el 2004, su amigo y socio de tropelías Carlos Agustín Ahumada difundió los videos donde aparecían aliados lopez obradoristas: René Bejarano, su secretario particular, y Carlos Imaz, esposo de su secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum. Hoy jefa de gobierno de la Ciudad de México en cobro de millones en dólares, supuestamente para su patrón.
La dureza de la mano presidencial se deja sentir aún más luego de la ex colaboradora de Peña Nieto; que había conseguido un amparo para salir de presión, lo que le fue negado por el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos; quien determinó que Rosario Robles Berlanga, deberá continuar en prisión preventiva. Lo anterior, porque prevalece un elevado riesgo de fuga.
Claro ante la negativa del juez todos apostaron que la mano presidencial había intervenido, por lo en la mañanera el presidente López Obrador López Obrador aseguró que la decisión de dejar a Rosario Robles en prisión preventiva es una decisión del Poder Judicial, ya que el Poder Ejecutivo no tiene ninguna venganza en contra de la exfuncionaria, ya que “es inmoral e indigno”. ¿Será?
Por lo que todavía el presidente sentencio con claridad qué; “Si el juez actuó bajo una orden, debe ser sancionado, porque deben actuar con autonomía, no nos corresponde a nosotros, pero podría participar la CNDH nacional e internacional; se tiene que acudir a todos cuando se piense que hay injusticia “así o más caro, así las cosas.
La línea 12 y Marcelo.
Pues digan lo que digan, pero políticamente el principal culpable en el caso lamentable de la Línea 12 del metro; es Marcelo Ebrard, quien presumía la Línea 12 como “su obra” sexenal.
Y aunque la culpa fuera de un ingeniero, o de los soldadores que tienen su responsabilidad técnica; de todos modos Ebrard es el responsable político y sobre él están los ojos de la sociedad.
Si bien es cierto que esa línea del metro; que desde su construcción dejo muchas dudas y que más mal que bien funcionó como diez años, hasta que, por motivos físicos (material, peso, resistencia) se vino abajo.
Según las conclusiones hubo errores humanos y técnicos, por lo que alguien tiene que responder por esta situación; así el responsable político tenga aspiraciones para el 2024, de eso no hay duda, al tiempo, así las cosas.
Del costal de cachivaches.
Que a partir del 1 de enero de 2022, sube el costo de entradas a museos, pasaportes, trámites migratorios, apostillamiento de documentos, y pago por licencias y permisos para fabricación, posesión y portación de armas de fuego, entre otras contribuciones al gobierno, de acuerdo con las reformas a la Ley Federal de Derechos.
Siempre polémico y con la consigna repetida como mantra de que los criminales no deben de tener derechos humanos, el abogado Javier Coello, platica sobre su nuevo libro autobiográflco El Fiscal de Hierro, Memorias, las fallas en la estrategia de seguridad de la actual administración y lo que espera de las nuevas generaciones, ya que según él, el país está “descompuesto” por los nulos resultados en los últimos años en el combate a la corrupción y al crimen organizado. … victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna