La CNDH hizo un llamado a las autoridades de seguridad a conducirse conforme a la ley. | Daniel Ramírez
PORTADA

Vigilará CNDH  que no se violen derechos de migrantes en Chiapas

  • La CNDH vigilará que respeten los derechos de las personas y que la actuación de las autoridades se apegue estrictamente al marco legal, expuso la defensoría nacional.

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que supervisará los operativos que autoridades federales, estatales y municipales en Chiapas realizan en la frontera sur de México para contener la migración.

La CNDH “vigilará que respeten los derechos de las personas y que la actuación de las autoridades se apegue estrictamente al marco legal”, informó en un comunicado de prensa.

La defensoría nacional hizo un llamado al Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de las autoridades de Seguridad Pública Estatal y Municipales del estado de Chiapas a conducirse conforme a la ley.

En el mismo comunicado, la CNDH recordó que en días anteriores, el INM anunció la puesta en marcha de un “operativo de rescate humanitario” en esa frontera del país.

Ello, según argumentó en ese momento, para salvaguardar a la niñez en situación de movilidad.

Para ello, el INM junto con otras dependencias de seguridad federal, anunció el despliegue de su personal a lo largo del río Suchiate, puentes y puntos de internación o acceso, con el fin “de mantener una migración regulada, ordenada y segura”.

La CNDH señaló que de acuerdo con el INM se contempla la instalación de filtros sanitarios y de inspección para verificar la documentación y condición migratoria de personas y familias que pretendan ingresar a territorio nacional, mediante la utilización de equipo tecnológico, como drones y mecanismos de visión nocturna, para vigilancia.

Pero también en el comunicado del INM se argumentaba que debido a la contingencia del covid-19, habría restricciones de acceso en los cruces terrestres “a los visitantes con actividades no esenciales”.

Debido a todo ello, la CNDH solicitó “garantizar la integridad y seguridad de las personas migrantes, durante la ejecución del mismo, enfatizando la urgencia de proteger los derechos y dignidad de niñas, niños, adolescentes y mujeres”. (Milenio)

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *