• Tina Turner durante un concierto en 1976. La imagen está incluida en el documental. Foto Ap
    ESPECTACULOS

    ‘Tina’, historia de “supervivencia, redención y de aprender a amar”

    Tina comienza en un momento esencial de la vida de Tina Turner. Es 1981 y la estrella pop está sentada, en espera de una entrevista con la revista People. Por primera vez hablará en público sobre el constante abuso que sufrió de Ike Turner, su ex esposo y colega musical. “Eso fue muy estresante”, relata la cantante en la película. “Llamé a mi síquica y le pregunté: ‘¿qué va a pasar?’ Me sentía muy aprensiva sobre dar la historia a conocer porque iba a contar, realmente iba a contar… Y me dijo: ‘No, Tina, pasará lo contrario, va a romper todo completamente’”.

  • CAUDURO, EN LA SUPREMA CORTE. El mural intitulado Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores, es una denuncia moral a la tortura y a la lentitud de los procesos. Fotos: Héctor López/ Eduardo Jiménez/ julio.carrascobreton.com
    ARTE Y CULTURA

    Rigor y crítica del muralismo en congreso virtual

    . El encuentro por los cien años de este movimiento artístico netamente mexicano será hasta el 4 de abril Ciudad de México – El más importante mural de los últimos años es Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores que pintó Rafael Cauduro (Ciudad de México, 1950) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo ayer Alberto Híjar, uno de los más respetados académicos y críticos de arte, durante la apertura digital del Congreso Internacional de Muralistas, que enfatiza la vitalidad del muralismo a 100 años de su nacimiento.

  • CIMAC

    COVID provocará que 43 millones de mujeres vuelvan a la pobreza

    Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Cimacnoticias/Ciudad de México – Tras la COVID-19, 43 millones de mujeres volverán a la pobreza en el último año, por lo que urge que más países tengan políticas de recuperación económica con perspectiva de género, sistemas de cuidado, y más presupuesto para las mujeres y más políticas sobre educación, empleo formal y salarios igualitarios.