ANGEL CON DIABLURAS

Ángel con Diabluras

Por: José Ángel Gómez Sánchez. 

Se complica el proceso de vacunación en México.

Venía muy bien la tarea que había trazado el Gobierno Federal a fin de garantizar el abasto de  vacunas contra el COVID-19, pero ante la demanda mundial del fármaco se está complicando este proceso. Hasta ayer se habían vacunado a 492 mil 529 dosis aplicadas.

A través del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la administración de la Cuarta Transformación que encabeza el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, logró ser de los países en signar contratos para ser de los primeros en obtener la vacuna.

Desde el mes de diciembre la empresa Pfizer empezó a enviar a nuestro país diversos lotes de la vacuna y este martes llegarían un lote de más de 400 mil dosis; sin embargo hubo necesidad de adecuar su planta ubicada en Bélgica para mejorar su producción del fármaco y no está cumpliendo con sus entregas ni en Europa ni en México pues llegaran a nuestro país apenas 200 mil vacunas.

No es culpa del gobierno federal pero este retraso provocará que no se cumpla con el programa de vacunación diseñado por las autoridades.

Como se lo informamos en otras entregas una acción de altura de miras es la que hizo en su momento el Jefe del Ejecutivo Federal al ordenarle al carnal Marcelo que la búsqueda de más vacunas de otras empresas se hiciera y transitara en varias vías y hay compromisos con otros países para hacerse del antídoto contra la pandemia.

Desde el lunes Argentina envió a México el principio activo de la vacuna AztraZeneca que se empezará a embazar en nuestro país, al menos seis millones de dosis, esta noticia la confirmó el propio Canciller.

Recordar que en agosto pasado Argentina y México signaron un convenio para que de forma conjunta con la fundación Carlos Slim y la empresa AztraZeneca para desarrollar la vacuna y producir entre 150 y 250 millones de dosis. El gobierno federal tiene apartado 74 millones 400 mil vacunas. 

México suma 141 mil 248 muertes por CORONAVIRUS.

Disminuyeron los contagios del domingo para el lunes, pero desde que empezó la pandemia se reporta que hay un millón 649 mil 502 casos de  coronavirus.

La Secretaría de Salud de Chiapas informó que la entidad inició en semáforo amarillo con la encomienda de reforzar la implementación de las medidas sanitarias de prevención y protección personal, a fin de contener el repunte de casos de COVID-19.

Respecto al informe diario de casos, la dependencia estatal informa que en las últimas horas se confirmaron 14 contagios y se reportaron dos defunciones.

Con este registro, el saldo actual de la pandemia llega a 7 mil 661 casos positivos y 610 fallecimientos.

Los casos recientes se presentaron en los siguientes municipios: Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, tres cada uno; Las Margaritas, dos; y Chiapa de Corzo, Ostuacan y Pichucalco, un contagio cada uno.

Se trata de siete hombres y siete mujeres, entre ellas una menor de edad, de los cuales seis tienen datos de co-morbilidad: diabetes, hipertensión, enfermedad vascular crónica, insuficiencia renal y/u obesidad.

En cuanto  a la defunción número 609, recae en paciente femenino, de 60 años, con domicilio en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, quien tenía antecedentes de diabetes y obesidad.

La defunción número 610 se trata de paciente femenino, de 47 años, con residencia en la capital chiapaneca, quien presentaba diabetes y obesidad.

Inauguran rehabilitación y ampliación de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Suchiapa.

El saneamiento de las aguas residuales responde a la necesidad de contar con agua limpia, lo que es un derecho humano que debe atenderse, expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la inauguración de la rehabilitación y ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Suchiapa.

Señaló que lo más difícil ya se concluyó, pero continúa la segunda etapa, el mandatario mencionó que esta obra beneficia directamente al pueblo de Suchiapa e indirectamente a todo Chiapas, pues contribuye a la salud de la gente y al cuidado del entorno, por lo que pidió a las y los habitantes de este municipio estar pendientes de su mantenimiento y funcionalidad.

“No sólo se trata de hacer obras, sino invitar a la ciudadanía a proteger el medio ambiente, la flora y la fauna; y este llamado a la sociedad también va para los lugares donde año con año hay incendios forestales. Hay enfermedades que las provoca el ser humano, que se pueden evitar no contaminando los ríos y afluentes de agua”, apuntó.

El mandatario destacó la importancia de invertir bien los recursos y que no sea sólo un gasto superficial, porque el presupuesto es para que la gente pueda vivir mejor y se incremente el índice de desarrollo humano, ya que, dijo, de esa manera se alcanzará el progreso del estado.

A su vez, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, sostuvo que esta infraestructura moderna y funcional será de gran impacto social para Suchiapa y los municipios aledaños, porque favorece el tratamiento integral de las aguas grises, lo que eleva la calidad de vida de la población.

Por su parte, el director general del Organismo Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, Martín Ramírez Reynaga, explicó que, en su primera etapa, dará un tratamiento del orden de 28 litros por segundo de aguas residuales, que contribuirán a cumplir con una de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de generar condiciones que garanticen el saneamiento del agua y un medio ambiente sano.

Inició el SNTE consulta para construir su Pliego Nacional de Demandas.

Cuidando las medidas sanitarias este lunes inició la tercera consulta a los agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para integrar su Pliego Nacional de Demandas.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, sostuvo una reunión virtual con más de 71 mil dirigentes de todo el país, en la que analizaron los avances y desafíos de la agenda magisterial, en el marco de la pandemia de la Covid-19.

La consulta se ha convertido en un ejercicio que contribuye a profundizar en la cultura democrática del SNTE y entre los logros de la actual dirigencia se encuentra la basificación de más de 400 mil docentes.

Se han realizado dos consultas nacionales para escuchar las demandas de los maestros y maestras para integrar el Pliego Nacional de Demandas, la certeza laboral fue la mayor demanda en estas dos consultas.

El Pliego Nacional de Demandas 2021 será entregada al Ejecutivo Federal, a través del titular de la Secretaría de Educación Pública. Toda conquista es resultado de la participación de los integrantes del SNTE.

El proceso se llevará a cabo del 18 de enero al 1° de febrero, a fin de conocer las necesidades de los agremiados en materia salarial, condiciones laborales, prestaciones económicas, profesionales y sociales.

Por la pandemia, se hará en dos modalidades: en línea, con un cuestionario digital, y presencial, en lugares establecidos por las secciones sindicales, cuidando las medidas sanitarias.

El secretario general del SNTE recordó que en la primera consulta, aplicada en 2019, participaron más de un millón 10 mil trabajadores de la educación y sus principales planteamientos fueron basificación, escalafón, carrera magisterial, desarrollo profesional, apoyo para material didáctico, homologación, prestaciones y salario digno.

En 2020 la cifra aumentó a un millón 286 mil 865 compañeros y para este año se aspira a superar los números anteriores.

Se reconoció el compromiso de los docentes durante la pandemia y rindió homenaje a los trabajadores de la educación fallecidos por coronavirus.

Gracias comentarios a angelcondiabluras@gmail.com y a conejorapidos@hotmail.com.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *