Por: Víctor M. Mejía Alejandre
- Se aplicaron los usos y costumbres; no la ley que a todo nos rige
- Se incrementan los homicidios dolosos en el país
- En Chiapas la Lucha contra el COVID es responsabilidad de todos
- Congreso llama a cuentas a alcaldes morosos
- Los números del COVID en Chiapas
Se aplicaron los usos y costumbres; no la ley que a todo nos rige.
Durante la 59 legislatura en Chiapas, diputados indígenas lucharon para que en los municipios indígenas se autorizara el que los pueblos indígenas fueran autónomos y que basaran sus gobiernos en los usos y costumbres, teniendo como principal impulsor al ya fallecido diputado perredista Marcelino Gómez Núñez.
Hubo muchas voces a favor pero la gran mayoría en contra para evitar que las leyes que a todos no rigen e igualan no se aplicaran en los municipios indígenas, pero contaban con el apoyo del Subcomandante Marcos y el EZLN y fue tema a nivel internacional.
Y aunque si bien es cierto que no se dio paso a la autonomía de los pueblos indígenas, estos siguen basado su vida en los usos y costumbres los que incluso aplican en otras acciones en donde deben ser las leyes las que deben de decidir el que hacer.
Baste ve que en día pasados para desgracia un camión de abastecimiento de materiales y equipo del IMSS-bienestar causo un accidente en la cabecera municipal de Oxchuc, que tuvo el saldo de 3 personas muertos y algunos lesionados, pero de esto no tome fe las autoridades de la fiscalía, sino que fueron los propios indígenas los que impusieron su ley .
Tan es así que detuvieron a 15 personas y dos unidades de transporte, para negociar un pago de 4.5 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social para liberar a los prácticamente secuestrados y encarcelados de forma ilegal y que además amenazaban con prenderles fuego.
Los indígenas lograron su propósito luego de que la Secretaría General de Gobierno y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), vía la negociación, lograran que fueran liberadas las 13 personas luego de que se acordara con familiares de los fallecidos y autoridades de la comunidad “20 de noviembre”, del municipio de Huixtán, resarcir la totalidad de los daños, el seguimiento de la salud de los lesionados hasta su conclusión, así como la cobertura de gastos múltiples.
Seguramente la tajada grande se la llevaran autoridades de la comunidad “20 de noviembre” autoridades del municipio de Huixtán, lideres impulsores de la violencia y algunos otros vivales, mientras que los familiares de los fallecidos y los lesionados apenas y si les darán para sus gastos, al tiempo. Así las cosas.
Se incrementan los homicidios dolosos en el país.
Según El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, se detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 5 de agosto de 2020, la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 57 mill 607 homicidios dolosos en México y lo peor es que se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios.
El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue junio 2019, con 3 mil 1 delitos; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos es julio de 2020, con 2 mil 519.
En la comparativa de los homicidios con otros sexenios, el actual gobierno encabeza el registro de dicho delito con 57 mil 171 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 52 mill 947.
Mientras que en gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 36 mil 699 homicidios dolosos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se registraron 19 mil 201. Así las cosas.
En Chiapas la Lucha contra el COVID es responsabilidad de todos.
Si bien es cierto como lo asegura el gobernador Rutilio Escandón Cadenas; que Chiapas continúa a la baja en la curva de contagios de COVID-19, cuestión que s e palpa y se puede ver en la mayoría de los municipios donde los contagios van a la baja. Lo que ha sido posible gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para auxiliar a la población, sobre todo a la más vulnerable, a la labor profesional y humana del personal de salud, así como a una nueva cultura de autocuidado entre las personas.
Lo cierto es que la ciudadanía no debe de bajar la guardia y si por el contrario debe de estar atenta ante cualquier contingencia que pueda surgir más aun luego de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerto de que Los países de América Latina, entre ellos México que no han logrado controlar la pandemia de Covid-19, vivirán un pico de contagios durante el mes de agosto.
Es una voz de alerta que no debemos dejar de escuchar pese a que en nuestra entidad los casos de contagio estén ajando.
De ahí la importancia de que las brigadas médicas que recorren casa por casa para identificar casos de COVID-19 y brindar atención y tratamiento oportuno, sean de suma importancia, para de evitar que la enfermedad escale y de esa forma lograr una recuperación más rápida de las personas.
Está claro que con este tipo de acciones se ha permitido una baja muy importante en los contagios de coronavirus, pero para seguir avanzando en esta lucha es necesaria la colaboración de todas y todos y sobre todo, la participación responsable, consciente e inteligente del pueblo de Chiapas, de eso no hay la Lucha contra el COVID es responsabilidad de todos, así las cosas.
Congreso llama a cuentas a alcaldes morosos.
Los ayuntamientos de Simojovel y Belisario Domínguez NO cumplieron con su obligación Constitucional de entregar al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del ejercicio 2019, lo que podría derivar en sanciones administrativas, políticas e incluso hasta penales, señaló la Presidenta de la Comisión de Vigilancia, diputada Ana Laura Romero Basurto.
Esos ayuntamientos se hicieron los occisos e ignoraron que tenían a más tardar hasta el 30 de abril del 2020, el mero día del niño, para presentar sus cuentas públicas.
Ambos ayuntamientos incumplieron con la obligación constitucional de rendirle cuentas al pueblo de Chiapas, por lo que serán llamados a comparecer en próximas días en una reunión con la Auditoria Superior del Estado, con quienes se trabaja de manera conjunta para impulsar el cumplimiento de los ayuntamientos en los tiempos que marca la ley seguramente ahí entenderán que tienen obligaciones que cumplir, por lo que no tienen por qué hacerse como tío Lolo.
Romero Basurto dejo ver a los morosos que la omisión de la presentación de la Cuenta Pública, es una conducta que puede dar origen a la falta grave denominada Abuso de Funciones, prevista en el artículo 57 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. Que se atengan a las consecuencias, así las cosas.
Los números del COVID en Chiapas.
En las últimas 24 horas se reportaron 34 casos nuevos y cuatro defunciones de COVID-19, por lo que Chiapas alcanzó 5 mil 684 contagios y 476 decesos, a 163 días de la pandemia, informa la Secretaría de Salud del estado.
Los casos confirmados recientemente se registraron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, seis; Bochil, cinco; Altamirano y Reforma, cuatro cada uno; Venustiano Carranza, tres; Benemérito de las Américas y Comitán, dos cada uno; y Cintalapa, Ocosingo, Ocozocoautla, Palenque, Tapachula, Teopisca, Tonalá y Villaflores, un caso cada uno. Se trata de 19 hombres y 15 mujeres…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna