Existe la posibilidad de que, en las condiciones extraordinarias por la pandemia, pueda haber ajustes al marco normativo que rige la prestación de servicios médicos. Foto: PIXABAY
SALUD

Plantean establecer inmunidades para médicos

. Especialistas llamaron a establecer un régimen de excepción que otorgue ciertas inmunidades al personal de salud y que les ofrezca seguridad jurídica ante la pandemia de Covid-19

Ciudad de México – Especialistas en derecho sanitario, plantearon la necesidad de establecer un régimen de excepción que otorgue ciertas inmunidades al personal de salud  y que les ofrezca seguridad jurídica ante las situaciones que se les presentarán en medio de la pandemia de Covid-19.

“No es desconocer el marco jurídico y que  lo que haga el profesional de salud no  va tener consecuencias, nadie está planteando eso, pero no puede ser el mismo tipo de exigencias. En  los términos más vagos, no se  puede pedir que un expediente clínico esté perfectamente  integrado cuando el médico tiene mil 500 pacientes”, ejemplificó Rodrigo Montes de Oca Arboleya, investigador del Baker Institute en la Universidad de Rice.

En entrevista, el abogado, quien radica en Estados Unidos, se refirió al caso de  Nueva York, donde el gobernador Andrew Cuomo suspendió temporalmente la aplicación de ciertas leyes locales, que regulan a los profesionales de saludong y a los establecimientos médicos, permitiendo, por  ejemplo,  que cualquier doctor o enfermera con licencia para ejercer en cualquier estado de Estados Unidos, pueda hacerlo también en  Nueva York, sin importar que no cuente con la licencia específica para realizarlo en dicho estado.

“Y yo creo que en el caso mexicano, también se debe empezar a prever  otorgar un régimen de inmunidades que busque un balance en  la relación médico-paciente”, consideró.

Al respecto, el abogado David Sánchez Mejía, especialista en derecho a la salud, coincidió en la necesidad de abrir la discusión sobre la pertinencia de establecer un régimen de excepción, que se adecue  a las condiciones que vivirán los profesionales de la salud  en la práctica clínica, durante la contingencia.

Sánchez Mejía,  Health Law LL.M por Loyola University Chicago destacó la posibilidad de que en las condiciones extraordinarias por la pandemia, pueda haber ajustes al marco normativo que rige la prestación de servicios médicos, para ofrecer seguridad jurídica al personal de salud.

El litigante planteó que esta situación es posible,  como parte de una acción extraordinaria que surja del Consejo de Salubridad General y que vincule a todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud.

“Cada uno de los sujetos involucrados en la prestación de servicios, debe de cumplir con ciertas cosas, el médico tratante, el anestesiólogo, el personal de enfermería, la propia institución debe cumplir con áreas específicas, e insumos, sin embargo, ahorita estamos en condiciones extraordinarias, en las cuales se anunció por ejemplo la reconversión de espacios. Por eso yo creo que es importante ir pensando en esto, darle orden y claridad y a lo mejor ir previendo un régimen de excepción”, señaló.

Este lunes  Excélsior publicó que la inquietud del personal médico por asesorarse legalmente, frente a la pandemia de Covid-19, en medio de la carencia de insumos que padecen se está incrementado vertiginosamente, al grado de que algunos despachos de abogados han visto un aumento en las consultas que reciben, de entre 60 y 80 por ciento.

(Excélssior)

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *