Víctor M. Mejía Alejandre
- Senado de la Republica política de fuchila, guacala.
Uno de los conceptos de lo que es la función de la política es el organizar la convivencia y el buen quehacer ordenado al bien común; todo lo opuesto a lo sucedido el pasado martes por la tarde-noche en el senado del república espacio supuestamente donde tienen cabida todas las voces, se dio una clase de lo que es el canibalismo político que los mexicanos ya creíamos acabado y que los senadores de todos los colores y sabores se encargaron de revivir, cuando se exhibieron como los sátrapas y serviles que son.
Esto cuando se privilegió la violencia para imponer con agresiones y malos modales nada ejemplares la toma de protesta de Rosario Piedra Ibarra como nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos ya quienes varios senadores señalan aseguran que hubo fraude durante la votación para elegir al sucesor de Luis Raúl González Pérez, ahora ya expresidente de este organismo.
El problema de la legitimidad de la hija de Doña Rosario Ibarra de Piedra ella si luchadora social; nació la semana pasada cuando Piedra Ibarra supuestamente ganó la votación con 76 votos de los Senadores pero la bancada de Acción Nacional explicó que pese a haber 116 senadores al momento de la votación sólo se contabilizaron 114 sufragios. De haber 116 senadores, para alcanzar la mayoría calificada se requerían 77 votos para establecer el nombramiento con dos terceras partes de la Cámara alta y no fue así.
Es así que ahora vía golpes, mentadas, piquetes de ojos y desmanes Rosario Piedra Ibarra protesto cumplir y hacer cumplir la constitución como Ombudsperson nacional hasta el 15 de noviembre de 2024 y, de acuerdo a la ley, podría buscar su reelección un periodo más.
Rosario Piedra se comprometió a no fallarle a nadie, seguramente menos a su protector que por cierto ayer cumplió años y aunque es mínima su experiencia en la defensa de los derechos ya que lo de ella es otra cosa con la Organización Eureka antes conocida como, Comité Pro-Defensa de Presos Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, fundada por su señora madre amiga del actual presidente del país de ahí que es entendible la asunción de la hija a ese alto cargo de la también militante de MORENA.
Con la designación de la hija de Rosario Ibarra de Piedra se deja ver con claridad que se gobierna con los amigos al lado y no con los enemigos y para eso hay más amigos en el senado para ser realidad el apoyo presidencial, así las cosas.
Asesinan a la nuera de la Loba del Suchiate.
No dudamos que en el municipio de Suchiate por ser fronterizo con Guatemala y paso fácil de migrantes ilegales le delincuencia se multiplique y los crímenes de alto y mediano impacto se multipliquen a cada rato.
Ayer en Chiapas nos levantamos con la noticia de crimen de la señora Gloria Adriana Ramírez González, de 37 años, fue arteramente asesinada mientras que su esposo Gerardo Álvarez Espinoza fue trasladado al Hospital para su atención médica ante los dos impactos de proyectil de arma de fuego que recibió y que ponen en riesgo su vida. La noticia quizás hubiera pasado desapercibida si estas personas no fueran familiares de la ex presidenta municipal de Suchiate, Matilde Espinosa, amiga de Manuel Velasco ex gobernador que le dio protección ante los problemas que tuvo por el tráfico de pollos a los que incluso se dice que les gestiono actas de nacimiento tarjetas electorales para que pudieran transitar sin problemas por el país. Lo difícil es que la delincuencia y los crímenes se sigan incrementando en la franja fronteriza con Guatemala, así las cosas.
Gobiernos protegerán a la selva lacandona.
la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chiapas, barco que guía a buen puerto Ismael Brito Mazariegos y autoridades federales establecieron una mesa de coordinación interinstitucional para la atención de la problemática en la Selva Lacandona.
El encuentro encabezado secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero e Ismael Brito Mazariegos, tuvo con la finalidad de construir acuerdos que involucren a las partes interesadas que habitan en las inmediaciones de la Selva Lacandona, y así salvaguardar este gran ecosistema.
Las dependencias gubernamentales acordaron presentar un programa integral con alternativas sociales y productivas aceptables para el grupo de los mayas lacandones, y el de choles y tseltales, que generen estabilidad y paz en estas comunidades ojala y ahora si aterricen estos proyectos para proteger y devolverle a nuestra selva su esplendor como pulmón del mundo lo que poco a poco ido desapareciendo, veremos y comentaremos al tiempo, así las cosas.
Miércoles de arte y cultura en el congreso.
El Congreso del Estado de Chiapas, realizó dentro del programa “Miércoles de Artes y Culturas Populares”, la exposición colectiva “Raíces de Nuestra Tierra” de los artistas del Colectivo “Cuatro Vientos”, donde se plasman las costumbres de los pueblos.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; invitó a sentir a través de los trazos de estas obras, el dolor, la alegría, el sufrimiento, la felicidad, que se externa como una manera de la libertad y de la expresión misma de un artista.
Las diputadas María Obdulia Megchún López y Adriana Bustamante Castellanos, presidenta y Vocal de la Comisión de Culturas Populares, respectivamente, dieron a conocer ante los presentes, la semblanza de cada uno de los jóvenes artistas participantes que expusieron su obra.
Los participantes que conforman el Colectivo; Karen Paola García, Natali Mejía Hernández, Ximena Velasco Cruz, Jesús Antonio Yáñez Vilchis, Marco Antonio Sánchez Gómez y David de Jesús López Hernández; todos jóvenes que externaron su entusiasmo por las artes y la cultura.
Del costal de cachivaches.
En el marco de la puesta en marcha de la segunda edición del Programa Estatal Canje de Armas 2019 que se lleva a cabo de manera simultánea en seis municipios del estado, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca expresó que esta estrategia, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y a nivel estatal el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, contribuirá a fortalecer las acciones en materia de prevención del delito y a la construcción de la paz de Chiapas y México, además resaltó que en lo que va de este año más del 60 por ciento de las personas que han entregado objetos y juguetes bélicos son mujeres y niñas…. La diputada por el distrito XIII Tuxtla, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, resaltó que en Chiapas se continúa implementando el programa “Familias Fuertes Amor y Límites” de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el cual con el impulso de diversas instituciones ha ayudado a reducir situaciones serias como el embarazo no planeado, adicciones, violencia, deserción escolar, suicidios, entre otros problemas. …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna