ingenieria financiera
ASÍ LAS COSAS

Re-ingeniería Financiera… ¿La has aplicado?

Manuel Blanco

La Ingeniería financiera en palabras básicas es cuando aplicamos las herramientas, procesos, e instrumentos, novedosos; directamente al área de finanzas con el objeto de dar solución a problemas que las organizaciones tienen comúnmente.

Lo primero es tener un panorama de cómo están nuestras finanzas, ¿Son sanas?, verdaderamente la organización es rentable o solo estamos pasando los baches, tapando hoyos destapando otros.

¿Cómo podemos conocerlo? Un análisis sencillo es: observar cuando están pagando las facturas los: 15, 30 y hasta 60 días de crédito que ofrecemos a nuestros clientes, son pagados después de que se venzan nuestros créditos. ¿Todo lo vendemos a crédito? ¿Debe pasar mucho tiempo para que nuestra utilidad se vea reflejada en nuestra cuenta bancaria? Pues como test de revista, si contestaste que “SI” a algunos de estos cuestionamientos tu empresa necesita una Re-ingeniería Financiera.

Para mí el primer paso es conocer a tus clientes, quienes son, cuales tienen mayor rentabilidad con cuales te puedes apalancar y cuales vale la pena conservar digamos “mimados” y a cuáles debemos quitarles ciertas concesiones que al final repercuten en nuestras finanzas. No debemos olvidar el principio de Pareto 80/20 que es: el 20% de tus clientes te trae el 80% de tus utilidades, pues a ese 20% pongámosle toda nuestra atención, trabajemos de la mano con ellos, ofrezcamos descuentos por pronto pago, bonificaciones por mayor compra de materiales, ofrezcámosle innovación. Al otro 80% hagamos un ajuste, en costos, reduzcamos los días de crédito, ofrezcamos también beneficios por pronto pago, o anticipos.

Al abrir mercado no ofrezcamos todos los beneficios, que los clientes también se vayan ganando un lugar privilegiado en la empresa y nuestra confianza.
Por otro lado, conozcamos nuestras erogaciones a la perfección, cuales son nuestros gastos fijos, los gastos variables y los gastos de operación. Al saber cuánto dinero exactamente es lo que sale de nuestra cuenta, solo entonces podremos saber dónde podemos recortar, con que productos similares podemos trabajar y cuales gastos podemos extinguir.

Toda vez que se realiza la actividad de re-ingeniería financiera nos permitirá maximizar los rendimientos, para el desarrollo óptimo de la empresa. Esto claro con un control rígido de todos los recursos: financieros, humanos y materiales.

Una vez que ya se han estudiado los campos de acción, tenemos una idea más clara de donde podemos invertir, estructurar y hacer gestión.

Metodologías hay muchas, la gran hazaña es detectar los focos rojos y comenzar poco a poco a subsanarlos.

Twitter @WHITEIMPRESIONE

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *