Restituyen a México 596 exvotos; Italia regresa 596 piezas robadas

0
38

Ciudad de México – Italia devolvió oficialmente a México 596 exvotos sustraídos ilegalmente al patrimonio cultural mexicano y exportadas al país europeo. La ceremonia de entrega-recepción se llevó a cabo en la Sala della Crociera del Ministerio para los Bienes y Actividades Culturales de Roma.
La recuperación es el resultado de una investigación dirigida a combatir el tráfico ilícito internacional de patrimonio cultural, realizada por el Cuerpo de Carabineros para la tutela del patrimonio cultural, tras una indagación en una exposición celebrada en Milán.
Las obras, que fueron sacadas entre 1960 y 1970 de varios lugares de culto en México, se identificaron y se incautaron, en junio de 2016, a dos museos italianos, adonde habían llegado como resultado de una donación de un conocido coleccionista milanés, entretanto fallecido.
Dijo que “restituir casi 600 piezas que provienen de la cultura popular, que narran historias que para mucha gente representan milagros, es algo extraordinario, casi como los que narran los exvotos”.
Frausto expresó su “reconocimiento absoluto” al Cuerpo de Carabineros de la tutela del patrimonio artístico, que busca en los mercados culturales donde se encuentran estas piezas.
Las obras, anónimas, que se hicieron como agradecimiento por alguna gracia concedida y casi siempre por “motivos privados” y, como destacó el ministro italiano Bonisoli, son bienes del arte popular. “Un arte popular que pone en el centro de las personas una narrativa muy particular y que fue inspiración para otro tipo de pintura, como la de Frida Kahlo o Hermenegildo Bustos, gran retratista mexicano que pintaba exvotos”, afirmó Frausto.
Las pinturas, en su mayoría de pequeño tamaño, fueron expuestas con ocasión de la ceremonia de entrega, entre los miles de volúmenes de libros de la Sala della Crociera.
Después, este patrimonio “estará salvaguardado y se dará a conocer en México en un sitio propio para devolverlo a la sociedad”, aseguró Frausto, quien citó el Museo del Virreinato como posible lugar de exposición antes de iniciar una gira por México.
La mayoría de los exvotos de los siglos XVIII, XIX y XX están en buen estado de conservación. Las piezas fueron evaluadas por peritos expertos en pintura de caballete, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El peritaje se hizo luego de que, el 19 de octubre de 2018, el mayor Lanfranco Disibio envió al INAH las imágenes de las obras que fueron aseguradas por los Carabineros.
Los expertos de la CNCPC determinaron que las características técnicas, iconográficas y las inscripciones son coincidentes con mexicanas, hechas como agradecimiento a favores recibidos y que debieron estar expuestas en templos de nuestro país. (Fuente/Excélsior)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here