PORTADA

Rumbo político

Víctor M. Mejía Alejandre

  • La inseguridad es el pan nuestro de todos los días

Duro y a la cabeza les están dando en las redes sociales a los alcaldes de; San Cristóbal Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez que es al único que conozco desde hace más de 28 años y con el que no tengo ninguna relación de amistad más allá del saludo y a veces ni eso aunque pasemos cerca y más aún que su vocero me tiene cierta tirria no sé por qué y del que se ve que no es muy ducho para las relaciones públicas, pero en fin ese es su problema no el mío.

Lo que si tengo seguro es que ser alcalde de esos municipios no es nada fácil por la gran cantidad de problemas que han acumulado durante tantos años.

Ningún presidente municipal ya lo hemos dicho hereda una varita mágica y anda tras de sí un camión blindado lleno de dinero para dar y repartir a manos llenas y si por el contrario en estos sagrados tiempos recibe una será de problemas de toda índole que deja ver que llegara ser presidente Municipal es como sacarse la rifa del tigre.

Es claro y es real que el gobierno local entiéndase municipal dada su proximidad con la ciudadanía es el punto de contacto y de decisiones con personas, familias y comunidades es el espacio donde se consistencia a la gobernabilidad del Estado, por lo que es el espacio donde se debe incrementar la capacidad de respuesta de las instituciones gubernamentales de todos los niveles.

La ola de inseguridad que se viven en esos tres municipios y en otros más y en el resto del país: es una cuestión de nunca acabar, y en las tres ciudades chiapanecas se incrementa ahora por la ola de migrantes que desde el mes de octubre llego a nuestra entidad con el permiso del gobierno federal. Han llegado a nuestra entidad, y eso es notorio cuando se ve que cuando se detiene a algunos delincuentes la gran mayoría llegan de tierras centro americanas.

Tapachula, es la principal ciudad fronteriza cerca de Guatemala y el núcleo económico de la próspera región agrícola de Soconusco que tal parece ser a convertido en la Meca de la delincuencia centroamericana.

A los centroamericanos la ciudadanía de esa ciudad los asocian con ellos de asesinatos el vandalismo y otros delitos; para lo residentes locales la presencia de centroamericanos en las pandillas criminales, se deja ver con los Mara Salvatrucha (MS-13) y la Barrio 18 y eso lo sabe todo el pueblo y nadie de las autoridades federales hace nada para detener al entrada de estos pandilleros a territorio mexicano, los chiapanecos estamos pagando por esa falla así las cosas.

Karime Macías no robo; Javier Duarte

Se acuerdan del gordito Javier Duarte ex gobernador casado con la chiapaneca nativa de Villa Flores, Karime Macías quien vive en el exilio v de forma muy ‘humilde en la cosmopolita ciudad de Londres con apenas 171 mil pesos: mensuales.

Dinero Que seguramente no le alcanza ´para por lo que el gordito Javier Duarte se las ve negras para poder cumplir con sus gastos a la escurridiza fraylescana.

Todo el mundo cree que soy multimillonario y la verdad es que me estoy tronando los dedos. Si no es por el apoyo de mi familia y algunos amigos, no podría mantener a mi familia allá”, afirmó en entrevista desde el Reclusorio Norte, lo que el gordito simpático que se dejaba llegar a Chiapas a las fiestas de la Rial Academia., que tenía concesionada su suegro y donde se bebía la buena comida y las mejores bebidas.

Duarte aseguró que su familia ahora lleva una vida “austera” en la cara Londres.

Pero también defendió a su esposa de los señalamientos que le hizo El Gobierno de Veracruz, del panista Miguel Ángel Yunes quien la acusó de haber desviado 5.7 millones de dólares, cuando era primera dama veracruzana. Ante este supuesto infundio respondió que; su esposa ocupó un cargo honorario sin sueldo y que no tenía ninguna responsabilidad en el manejo de recursos públicos y negó que tenga una vida de lujos en Londres.

Toro el apoyo al magisterio Rutilio Escandón

Desde el municipio indígena de Huixtán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un respetuoso llamado al magisterio chiapaneco para continuar trabajando puntualmente en sus aulas, al tiempo que señaló que si se quiere protestar que sea contra la corrupción que tanto daño le ha hecho a Chiapas.

Durante la inauguración de aulas y entrega de equipamiento al plantel 27 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE), el mandatario aseguró que su gobierno no escatimará recursos ni tiempo para solidarizarse con la enseñanza y las causas justas de las y los maestros a quienes recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya firmó la iniciativa para derogar la mal llamada reforma educativa, misma que fue enviada al Congreso de la Unión.

“A las y los maestros de Chiapas les vamos a cumplir, porque somos un gobierno sensible a las necesidades del magisterio. Y si queremos hacer marchas, y si queremos protestar muy fuerte, lo hagamos, pero para combatir la corrupción, para que no vuelvan a suceder estos asuntos de la falta del pago legítimo que les corresponde; sólo que tengan paciencia, porque es una deuda millonaria que fue provocada por administraciones pasadas”.

Al reunirse con la coordinadora nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Leticia Ánimas Vargas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó el interés de su administración de sumarse al proyecto de nación en el combate a la deserción escolar y brindar mayores oportunidades que coadyuven al desarrollo educativo de las y los niños y jóvenes de Chiapas.
En el encuentro, celebrado en Palacio de Gobierno, el mandatario y la funcionaria federal coincidieron al señalar la importancia de diseñar más acciones que impulsen de forma integral el tema educativo no sólo en las áreas urbanas, sino también en las zonas rurales e indígenas.
Por ello, Escandón Cadenas manifestó su agradecimiento por el interés que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto en los estados del sur, principalmente por fijar su mirada en Chiapas, donde todas y todos los estudiantes de las 22 normales, turnos matutino y vespertino, y de cuatro universidades interculturales, recibirán becas que les brindarán mayores opciones para seguir adelante y afianzar su futuro.

Del congreso.

El Congreso del Estado atiende las demandas de los pueblos originarios, señaló el diputado Mario Sántiz Gómez presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas al recibir al Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas encabezado por el presidente municipal Santos López Hernández. El legislador atendió las demandas presentadas por los integrantes del Ayuntamiento, ante quienes se comprometió a brindar todo su apoyo. Y agregó: “Sabemos de las necesidades que tienen las comunidades, por esa razón, desde el Congreso estamos trabajando en políticas públicas en beneficio de los más necesitados” …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *