En conservación y mantenimiento de unidades médicas se ha invertido en los ejercicios 2016 y 2017 un presupuesto histórico de 330 millones de pesos, dio a conocer el director de Infraestructura en Salud de la Secretaría de Salud del estado, Bernardo Penagos Santiago.
Al respecto, manifestó que gracias a las gestiones del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, se han obtenido recursos del Programa Nacional de Conservación y Mantenimiento 2016 y 2017, así como de la Aportación Solidaria Estatal 2017.
Penagos Santiago señaló que con este presupuesto actualmente se realizan trabajos de rehabilitación en 31 unidades médicas: 21 hospitales generales y básicos comunitarios, así como en nueve centros de salud y en la Unidad de Atención a la Salud Mental “San Agustín”.
Detalló que en el Hospital General de Tapachula se dio mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de las unidades de tomografía y de rayos X. Mientras que en el Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez se hizo lo propio y además se trabajó en las unidades de mastografía y ultrasonidos, así como en el área de lavandería.
Agregó que en el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” se efectuaron pruebas de diagnóstico en el equipo de rayos X arco en C y se llevan a cabo trabajos de mantenimiento en los equipos autoclaves de esterilización.
El director de Infraestructura en Salud subrayó que se tienen diversos proyectos de conservación y mantenimiento de equipo médico, así como de fortalecimiento de equipamiento para unidades hospitalarias; acciones que se consensan con los directivos de cada unidad porque conocen las necesidades del servicio y de la infraestructura.
En este sentido, adelantó que se instalarán nuevos mastógrafos en las Clínicas de la Mujer y apuntó que un proyecto importante es el de los insumos, que contempla la rehabilitación de cunas de calor radiante, desfibriladores, incubadoras neonatales, lámparas de fototerapia, máquinas de anestesia y monitores de signos vitales.
Asimismo, dijo que se fortalecerá con equipamiento diversas áreas de hospitales generales, como consulta externa, quirófanos, hospitalización y laboratorios.
Puntualizó que existen dos proyectos de mejora enfocados a reforzar el Programa de Salud Bucal con la adquisición de unidades de odontología, así como la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” con equipo médico.