PORTADA

Atestigua MVC destrucción de armas en San Juan Chamula

Más de 500 armas canjeadas por computadoras y enseres en municipios indígenas

Destaca Velasco Coello participación del pueblo de Chamula en canje de armas

Como parte de las acciones del Programa Estatal de Canje de Armas 2016, el gobernador Manuel Velasco Coello atestiguó el proceso de destrucción de armas en el municipio de San Juan Chamula, donde hizo un llamado a tomar la paz y la concordia como la base del desarrollo de la entidad.
Durante este acto, el mandatario estatal explicó la importancia de participar en el canje de armas por computadoras y enseres domésticos, ya que alejan de cualquier peligro a las familias y ayudan a conservar la convivencia en tranquilidad.
“Rechazamos la violencia y trabajamos a favor de la paz, esta es la mejor manera de tener una unidad basada en la armonía y en el respeto entre todas las hermanas y hermanos de Chiapas, especialmente en estos municipios, por eso es muy importante que los ciudadanos sigan participando “, dijo.
Asimismo, reconoció la voluntad del pueblo de Chamula, especialmente a las mujeres por su activa participación en esta causa que por primera vez se lleva a cabo en este municipio.
“Quiero hacer una mención muy especial a todas las mujeres, porque han sido más mujeres quienes han traído un rifle, un arma larga, un arma corta a canjearla por una computadora para sus hijos o un refrigerador”, expresó
En ese contexto, el jefe del Ejecutivo estatal hizo un reconocimiento público al Ejército Mexicano por ser el principal impulsor para que estas acciones se realicen en adecuada coordinación con la ciudadanía y sobre todo, por estar presente siempre que el pueblo chiapaneco lo requiere.
Desde el Auditorio Municipal, el Gobernador dio a conocer que hasta el momento se han canjeado más de 500 armas, de las cuales 467 son de tipo larga y 50 de tipo corta, así como 621 cartuchos y una granada.
De este total, 113 han sido recaudadas en el municipio de San Cristóbal de Las Casas; 23 en Pueblo Nuevo Solistahuacán y 381 en San Juan Chamula, siendo este último en donde más participación ha tenido la sociedad.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, enfatizó que este gobierno ha tomado la unión como el punto medular para la construcción de una sociedad en paz.
Asimismo, Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno y Raciel López Salazar, procurador general de Justicia en el Estado, coincidieron en que estas acciones demuestran que Chiapas tiene un Gobernador que se ocupa en impulsar el desarrollo de las comunidades, tomando como referencia la comunión entre mujeres y hombres.
A su vez, el Coronel de Infantería de Estado Mayor, Netzahualcóyotl Mendoza, comandante del 13º Batallón de Infantería, explicó que con este esquema se traza una guía protectora para las familias al vivir sin armas, al tiempo de agradecer la cooperación permanente que han tenido las autoridades estatales.
Al hacer uso de la palabra, Mateo Gómez López, alcalde de San Juan Chamula, refrendó su interés de trabajar a favor de todas y todos sin distinción alguna y sin colores partidistas, tal como se lo ha instruido el mandatario chiapaneco.
Cabe destacar que el Programa de Canje de Armas 2016 está encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, entre otras instancias.
En el evento, también estuvieron presentes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Carlos Humberto Toledo Zaragoza.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *