Crónica Chiapaneca

0
46

Daniel Flores Meneses

Nadie sabe cómo acabara el problema magisterial

Debieron, pero no quisieron retornar a sus aulas para educar a las niñas y niños de Chiapas, no quisieron comenzar el ciclo escolar. Lo cierto es que están envalentonados, ante la falta de acción de los gobiernos para detenerlos y obligarlos a retornar a sus plazas.
Desde el 15 de mayo comenzaron su movimiento, el gobierno cedió para dialogar, pero el diálogo hasta ahora no ha servido de nada, la posición sigue siendo la misma., del todo o nada. Quieren que la Reforma Educativa, sea borrada de su horizonte, de su sistema de enseñanza porque solo el de ellos es la buena, lo demás no sirve.
México según los maestros de la CNTE, debe seguir su camino, sin molestarlos. El gobierno les pagó todo lo que no trabajaron, 700 millones de pesos. Eso les dio la idea de que habían arrodillado al gobierno, a los gobiernos. Ahora quieren todo o nada…
Los niños y niñas de Chiapas miran a su escuela abandonada, pintarrajeada, encadenada y no se explican por qué, si sus maestros eran sus guías… ahora solo falta saber cuál va a ser la respuesta de ellos, ante la nueva posición del gobierno federal.
El Presidente de la República, por vez primera lanza una seria advertencia, de terminar con el diálogo, si no retornan a las aulas no habrá diálogo. Se puede decir que es a medias la respuesta gubernamental, por la obviedad que tiene el asunto. No puede manifestar otra cosa, pero lo cierto es que es un llamado muy importante.
La intransigencia a empedrado este camino, grupos ajenos a los maestros se han introducido, grupos radicales que quieren seguramente, retar al gobierno. La violencia, al parecer no está en la disposición del gobierno, pero algo tendrá que hacer para terminar con este movimiento.
Sin millones de niños de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas que este lunes no pudieron retornar a sus salones de clases, mientras los maestros arreciaban el paso en sus marchas de protesta por la RE.
La Secretaría de Educación Pública lanzó su boletín señalando que hubo una asistencia de prácticamente cien por ciento los 26 millones de estudiantes de Educación Básica inscritos para este ciclo, y de 1 millón 211 mil docentes en 226 mil planteles educativos en todo el país.
Sin embargo, esto no puede ser posible, pero son las cifras oficiales que quieren de alguna manera engañar, sobre todo en los cuatro estados mencionados en donde la acciones, pero sobre todo en dos, el nuestro Chiapas y Oaxaca en donde la disidencia de la CNTE es la más fuerte.
En Guerrero, el reporte fue 99% de las escuelas abrieron normalmente en todas las regiones del estado.
En Michoacán, 97% de las escuelas iniciaron actividades, si bien una parte de ellas realizaron las sesiones de planeación que por distintas razones no pudieron celebrarse la semana pasada, así como unos talleres de actualización pedagógica previstos desde hace varias semanas.
En Oaxaca… iniciaron normalmente el ciclo 47% de las escuelas y en Chiapas 42%.
Bienvenidos al corruptómetro
Se tardaron un poco las asociaciones civiles para aparecer en el termómetro nacional, para saber cómo vamos los mexicanos, sobre todo en materia de corrupción que se ha arraigado en nuestro sistema político y económico.
La asociación civil Opciona presenta esta herramienta, la cual en su primer informe dice que el 74% de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año y el 60% augura que incrementará el siguiente.
La asociación civil Opciona lanzó este lunes los resultados de su primera encuesta para conocer la percepción de los mexicanos sobre la corrupción en torno a los posibles candidatos a la presidencia en 2018.
Las mediciones se basan en 603 encuestas telefónicas realizadas mes con mes a la población mexicana.
En los resultados de su primer ejercicio se encuentra que el 74 por ciento de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año y el 60 por ciento augura que incrementará el siguiente.
Destacó que 12 por ciento confía en los partidos políticos, 13 por ciento en legisladores, 19 por ciento en el gobierno, 19 por ciento en el Ministerio Público y 20 por ciento en el presidente.
En relación a los candidatos, la encuesta señaló que la gente considera a Margarita Zavala como la más honesta, mientras que Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera cuentan con el menor porcentaje.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here