Ciudad de México l Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, anunció que para el 2017, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, le informo a él y a otros 10 gobernadores integrantes de la Conago que habrá un nuevo recorte en el ramo 28 o de participaciones, esto es, en los recursos que se asigna a Estados y municipios en el país.
Tras su participación en el Foro Estrategia Banorte 2016, Domínguez afirmó que Videgaray les dejó en claro que no debían preocuparse por las participaciones de los ramos 23 que son provisiones salariales, y 33, que son recursos que se destinan a educación, programas sociales e infraestructura básica, “pero sí viene una baja en el ramo 28”, que son recursos no etiquetados y que se usan para obras de
infraestructura.
Por ello, Francisco Domínguez explicó que ante el recorte que se espera para el año próximo, “todos los gobernadores debemos tomar previsiones en nuestro presupuesto para que cada uno envíe a sus Congresos presupuestos a la baja o con recorte”.
“Tenemos que ser responsables y contraer, deshacernos de lo superficial, adelgazar la burocracia y mandar presupuestos a la baja. Nosotros ya lo hicimos con el presupuesto de este año con un recorte del 10.1 menos, no lo hicimos inercial y vamos a tener que repetir la fórmula”.
Dijo que en el caso de Querétaro, los anteriores recortes no sufrieron “porque ya se había previsto un menor presupuesto y este año será igual, por lo que ya nos anunció el secretario de Hacienda”.
Al cuestionarle si 2017 será entonces un año más complicado no quiso adelantarse y señaló que “no espera que el recorte sea muy fuerte porque ahora la economía mexicana ya no depende como antes de los ingresos petroleros, sin embargo, consideró que es mejor tomar las debidas precauciones”.
Sobre todo porque reiteró el gobernador Francisco Domínguez que “el recorte se hará de manera parejita, para todos los Estados y es mejor estar preparados”.
Por su parte, el gobernador del Estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez alias “el Bronco” señaló que en el caso de Nuevo León, “se están recibiendo participaciones extraordinarias, pero en el caso de que se dé un nuevo recorte presupuestal será para los temas de infraestructura”.
Pero insistió que “si somos capaces de ser eficientes en el Gobierno podremos salir adelante”. Y reiteró que en el Estado de Nuevo León se seguirá trabajando en temas de movilidad urbana, como es el caso del metro y para ello se está negociando participaciones extraordinarias que serán cercanas a los 900 millones de pesos.
Lo que preocupa, dijo el Bronco, es la posible reducción de la calificación crediticia de México “porque eso nos muestra que debe reducir sus gastos, debe gastar menos en sonseras y más en rubros que beneficien a la sociedad” y así mantener sus calificaciones porque una buena calificación genera confianza en las inversiones productivas.
Por su parte, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, consideró que ante los posibles recortes para 2017, “su Gobierno está ajustando, siendo eficaces y eficientes, con menos gasto corriente, menos burocracia, pero siendo responsables para generar las obras y servicios para las familias campechanas”.