PORTADA

Destaca MVC activa participación ciudadana en el Simulacro Estatal 2016

El Gobernador estuvo acompañado del director general de Protección Civil de la Segob, Ricardo de la Cruz Musalem y de la diputada María Elena Orantes

Se sumaron a este ejercicio más de un millón 800 mil estudiantes, más de 3 millones 200 mil habitantes, organismos públicos, privados y religiosos

Luego de poner en marcha el Simulacro Estatal 2016, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la activa participación ciudadana registrada, ya que se sumaron a este ejercicio preventivo más de un millón 800 mil estudiantes de 19 mil 640 centros educativos, más de 3 millones 200 mil habitantes, así como organismos públicos, privados y religiosos.
En punto de las 12:00 horas y acompañado del director General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo de la Cruz Musalem; de la presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, María Elena Orantes, y del secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, el mandatario activó la alarma sísmica que dio inicio a las acciones del simulacro que se realizó bajo la hipótesis de un sismo de 7.9 grados en escala de Richter.
Luego de realizar un sobrevuelo de evaluación y supervisión, Velasco Coello explicó que el objetivo de este ejercicio, que contó con la participación de 5 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana y una fuerza de tarea de 96 mil elementos municipales, estatales y federales, está fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema Estatal de Protección Civil y fomentar la cultura de la prevención y autoprotección para reducir los riesgos ante cualquier emergencia.
Al hacer uso de la palabra, Ricardo de la Cruz Musalem resaltó que México y Chiapas están pasando de ser reactivos a ser preventivos, al tiempo de reconocer el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en este rubro.
“La protección civil de Chiapas ha crecido mucho, el estado recibió el Premio Nacional en la materia hace un par de años, lo que es una muestra de los avances que han tenido. Quiero reconocer el compromiso y la labor del gobernador Velasco ya que ha sido la cabeza del Consejo de Protección Civil junto a su secretario Luis Manuel García Moreno, quienes de manera coordinada han realizado un trabajo extraordinario en tareas de prevención”, destacó.
En su intervención, la diputada federal María Elena Orantes dijo que estas acciones reflejan que el estado y el país se encuentran a la vanguardia en el tema al impulsar acciones a favor de la prevención de riesgos y la protección de las familias.
Asimismo, Luis Manuel García Moreno resaltó que desde el inicio de la presente administración se ha privilegiado la prevención como elemento principal para proteger la vida de la población, por ello también se ha invertido en infraestructura y se ha trabajado en la capacitación y profesionalización de quienes integran el Sistema Estatal de Protección Civil.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, por su parte, anunció que a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la capital chiapaneca será certificada como una ciudad resiliente, gracias al proyecto de sistema de alerta temprana denominado “Red Multi-Alerta 360”.
Tras agradecer el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el jefe del Ejecutivo resaltó que hoy más que nunca se privilegia la comunicación y coordinación interinstitucional en las tareas de prevención y salvaguarda de la integridad física y patrimonial de las familias, hecho que ha permitido estar más preparados, mejor organizados y con mayor capacidad de respuesta, tanto en las principales ciudades como en las comunidades más vulnerables.
“Todos los que integramos el Sistema de Protección Civil en Chiapas nos hemos enfocado a proteger la integridad y la vida de las y los niños, mujeres y hombres mediante acciones de prevención, sobre todo cuando nos hemos enfrentado a diversas contingencias. La meta es mantener el saldo blanco que hemos logrado gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno”, agregó.
Posteriormente, hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano y la Marina, quienes ante las diversas contingencias derivadas por fenómenos naturales, han demostrado siempre su compromiso y vocación de servir y proteger a las familias.
A este evento asistió Kelly Argueta, subdirectora de la Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala; Leonardo González Neri, director de Coordinación Estatal y Municipal de la Dirección General de Protección Civil de la Segob; Daniel Lozano Aguilar, director general de Cruz Roja Mexicana; representantes de Protección Civil de la región Sur-Sureste; legisladores federales y locales, rectores de universidades, presidentes municipales, representantes del Ejército y la Marina, así como observadores de organismos de protección civil nacionales e internacionales.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *