nEl subsecretario de Desarrollo Rural indicó que los productos no tradicionales le están dando un gran realce a México el cual ocupa a nivel mundial el décimo segundo lugar
nParticipan 320 agro empresarios de 25 entidades, exponen más de 600 productos; en el centro de negocios hay 20 compradores de 8 países, esperan establecer negocios por más de 50 millones de dólaresW
Ezequiel Gómez García l Con la Participación de 320 agro empresarios pertenecientes a 25 estados del país el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, acompañado del subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Héctor Eduardo Velasco Monroy Inauguro la XIX Expo Internacional de Productos no Tradicionales, que se desarrolla del 6 al 8 de noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de Chiapas.
Durante el acto inaugural el subsecretario de Desarrollo Rural indicó que los productos no tradicionales le están dando un gran realce a México el cual ocupa a nivel mundial el décimo segundo lugar.
“Más de 300 expositores, que pueden llevar la voz de México al mundo que hoy aquí en Chiapas señor gobernador, van a cerrar negocios son a los que tenemos que ayudarles a generar la comercialización necesaria para que el campo en México puede seguir progresando”
El subsecretario resalto que la Expo Internacional de productos no tradicionales regreso a Chiapas por el gran potencia que tiene y ser el pionero a nivel nacional en productos orgánicos.
El jefe del poder ejecutivo al hacer uso de la palabra agradeció que la Sagarpa regresara la más importante expo de productos no tradicionales a Chiapas que durante 10 años consecutivos fue sede y que hoy después de dos años de ausencia regresa con la posibilidad que la entidad sea sede durante los próximos años
“Le agradecemos mucho que el gobierno federal a tenido la sensibilidad de apoyar a Chiapas y una vez más regreso esta expo después de dos años a nuestro estado y esperamos hacer el compromiso que por lo menos de aquí al 2018 año con año tengamos esta expo aquí en el estado”
El mandatario estatal, junto con el gabinete agropecuario del estado y de la federación y el senador Zoé Roblero recorrieron cada uno de los stands donde se exponen más de 600 productos.
Hay que destacar que los productos no tradicionales de México, representan un área de oportunidad para pequeñas y medianas agro empresas; en este magno evento, participan 320 agro empresarios pertenecientes a 25 entidades federativas, que exponen más de 600 productos en sus diversas variedades, con el objeto de incorporarse a nuevos mercados locales y globales.
Cabe señalar que el centro de negocios donde participan 20 compradores de 8 países se logre establecer negocios por más de 50 millones de dólares.
Se ofertarán flores, frutas exóticas, legumbres, hortalizas, miel, plantas medicinales, productos orgánicos, licores, dulces típicos, mermeladas, café, entre otros, además se contará con conferencias magistrales, talleres relacionados al sector y diversos eventos culturales.