TABASCO

En alianza con sector energético, Jóvenes Construyendo el Futuro recluta 15 mil en Tabasco

El Gobernador Carlos Manuel Merino Campos y la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, presentaron la estrategia que capacitará a jóvenes en el último trimestre del año, quienes recibirán una beca de cuatro mil 310 pesos mensuales

Redacción / Reporteros del Sur.- Como parte de la estrategia para convertir a Tabasco en la capital energética del país, el Gobernador Carlos Manuel Merino Campos, y la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, presentaron el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en alianza con el sector energético del estado.

La estrategia tiene como objetivo colocar a 15 mil jóvenes en el último trimestre del año en empresas del ramo energético de la entidad, que ayudará a impulsar la reactivación de la economía local, ya que recibirán de parte del gobierno federal una beca mensual de 4 mil 310 pesos, equivalente al salario mínimo vigente.

Ante representantes de empresas locales, nacionales e internacionales del sector, la funcionaria federal destacó que en lo que va de los tres años de la administración federal, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro han participado en Tabasco más de 190 mil jóvenes como aprendices, de los cuales, más de 46 por ciento logran conseguir un empleo formal gracias a la capacitación que reciben.

El mandatario estatal aseguró que con esta estrategia, desde el Gobierno del Estado de Tabasco se sigue impulsando el talento joven y cumpliendo las demandas sociales para una verdadera transformación nacional.

Señaló que este programa va encaminado al apoyo de las juventudes, pero también al crecimiento de las empresas, porque es una oportunidad para inculcar en los jóvenes la cultura laboral y los valores de las empresas que se desempeñan como tutores.

“Jóvenes Construyendo el Futuro les del valor agregado a las empresas al disminuir los altos costos de la rotación y reclutamiento. Es también considerado un programa prioritario, porque en vez de darle la espalda a los jóvenes, se les está atendiendo y brindando una oportunidad para su desarrollo personal y profesional”, subrayó.

En presencia de Marath Baruch Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Merino Campos resaltó que el día de hoy se formaliza una alianza entre los gobiernos Federal y de Tabasco, y el sector energético para sumar el talento y la energía de los jóvenes en las actividades técnicas, administrativas, comerciales y tecnológicas.

Dijo que las bases de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, están puestas, pero se necesita el apoyo de todos los sectores productivos del Estado para lograr el progreso con justicia y una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la Patria y a la humanidad.

El jefe del Ejecutivo aseveró que con el apoyo de empresarios del sector energético se construye un país más justo y próspero, donde todos podamos vivir tranquilos, seguros y con las mismas oportunidades.

“Aquí es donde ustedes, hombres y mujeres del sector energético, complementan nuestras acciones de gobierno, porque estoy seguro de que los jóvenes que ustedes recluten, impulsarán la productividad de sus empresas y del sector. Y los jóvenes, con su liderazgo, responsabilidad y compromiso, estarán asegurando que más empresas se sumen de manera decidida a esta red de tutores, en beneficio de futuras generaciones”, puntualizó.

Junto a representantes de las empresas Hokchi, Perenco, Wintershall DEA, ENI, Lukoil, Repsol, Vista Oil, Jaguar, Roma y de 25 empresas locales que brindan bienes y servicios al sector energético, reconoció que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro personifica la esperanza de una juventud reconciliada.

Estableció que este exitoso programa impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador cambia, atiende y perfila a los jóvenes, no les da la espalda, porque es una política pública de justicia y humanismo.

 “Apoyar a los jóvenes evita que tomen camino hacia conductas antisociales”, manifestó.

CERTEZA A JÓVENES

A su vez, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, aseguró que Jóvenes Construyendo el Futuro ha reclutado en Tabasco a cerca de 190 mil jóvenes en estos casi tres años, de los que aproximadamente 46 por ciento logran colocarse en un puesto laboral formal luego de que concluyen su capacitación, de acuerdo a datos del INEGI.

Además, agregó, los jóvenes que participan en el programa tienen el doble de posibilidades de conseguir un empleo, en comparación con aquellos con las mismas características que no participaron en la estrategia.

“Esta evaluación nos permite fortalecer la idea de que estar en el programa es un empujón para el futuro de los jóvenes y de las empresas”, afirmó.

Luisa María Alcalde Luján insistió en que la idea es que en Tabasco se incorporen 15 mil aprendices a empresas del sector energético, por lo que personal de las secretarías del Trabajo o Bienestar (a nivel federal), de la mano con el gobierno estatal, darle celeridad a los registros en el sector, que abran sus vacantes y puedan iniciar los jóvenes.

Señaló que con la pandemia se perdieron muchos empleos y uno de los sectores más afectados fue el de 20 y 30 años, pero gracias a que este programa está consolidado, se ayudó a abrir espacios suficientes para que aquel joven que había perdido su empleo por la pandemia, pudieran aprovecharlo y a partir de ahí empezar a recibir su ingreso de la beca.

“Esto nos ha ayudado muchísimo, porque como lo informó hace unos días el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se recuperaron todos los empleos formales que perdimos y que teníamos antes de la pandemia, y hoy tenemos más empleos formales que los que teníamos antes de la emergencia sanitaria”, manifestó la funcionaria federal.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), Sheila Cadena Nieto, aseveró que Tabasco juega un papel preponderante en el ámbito nacional en lo que se refiere a las actividades del sector energético desde hace varias décadas.

“Por eso la importancia de este acto y que estén presentes las empresas del sector energético, para que conozcan de primera mano los mecanismos y los pasos que se tienen que dar para hacer efectivo este bondadoso programa”, indicó ante el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León.

En la ceremonia, también participaron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza; la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta y el coordinador estatal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Luis Toledo Bertruy.

En tanto, el delegado Estatal de Programas para el Desarrollo de Tabasco, Daniel Casasús Ruz, manifestó que el binomio generado entre empresas y gobierno federal ha dado frutos, porque no solo genera oportunidades de inclusión en el empleo formal, sino que está dando capacitación a jóvenes que se requieren en los distintos sectores, y este es uno de ellos.

PRUDENCIA ANTE SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

Aunque la situación epidemiológica relacionada con la pandemia de COVID-19 marca una tendencia a la baja en cuanto al número de contagios diarios en Tabasco, ‘no podemos echar las campanas al vuelo ni confiarnos’, por lo que la entidad seguirá actuando de forma prudente para evitar cualquier rebrote, sentenció el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.

Aseveró que a pesar de que a nivel federal el estado sigue ubicado en semáforo amarillo, el Gobierno de Tabasco ha mantenido un tono más conservador y/o naranja, con la finalidad de no propiciar un escenario del que todos nos podamos arrepentir, pero, clarificó, sí se han tomado determinaciones para flexibilizar aforos y horarios en los espacios públicos y comerciales.

El mandatario informó que esta semana se revisará nuevamente con la Secretaría de Salud federal, responsable de dictar las directrices para atender la emergencia sanitaria, la evolución de la enfermedad en Tabasco.

Entrevistado tras presidir el 51 aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río, en la Plaza de la Revolución, Merino Campos dijo que en las cifras, la pandemia va a la baja, pero ello no implica, advirtió, que se vayan adelantar decisiones que podrían causar un efecto negativo.

Anticipó que si la entidad continúa en la tendencia positiva, se podría dar un nuevo impulso al proceso de transición a la nueva normalidad, con un reajuste en aforos y horarios que abone aún más a la reactivación económica.

“Lo único que hay que evitar es llegar a flexibilizar tanto, que causemos un retroceso”, acentuó.

El jefe del Ejecutivo también abordó el tema relacionado con la Comisión Federales de Electricidad (CFE), y adelantó que esta semana se volverán a sentar funcionarios de la empresa con funcionarios del gobierno estatal y los ayuntamientos para revisar “caso por caso” la problemática de adeudos que enfrentan algunas alcaldías de la entidad.

Derivado de un primer acercamiento se acordó que no haya cortes a las presidencias municipales, hasta que se revisen las cuentas y se establezca un plan de pagos.

“Hay que respetar que la energía se tiene que pagar, y la empresa tiene que dar un buen servicio y la flexibilidad para que los ayuntamientos puedan regularizarse. Es cuestión de diálogo y acuerdos”, concluyó.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *