Crean grupos de trabajo pro rescate de humedales en San Cristóbal
PORTADA

Crean grupos de trabajo pro rescate de humedales en San Cristóbal

Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis.-  Autoridades de los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil crearon ocho grupos de trabajo, con el fin de “lograr mejores resultados sobre la atención” de los humedales de María Eugenia y La Kist, ubicados en esta ciudad, ya que de las 232 hectáreas de superficie, 75 “han sido transformadas por invasiones, rellenos y construcción de infraestructura”, lo que “pone en riesgo” el abastecimiento de agua.

“Los humedales de montaña (María Eugenia y La Kist), son ecosistemas muy especiales, además de raros y frágiles, de suma importancia por los servicios ecosistémicos que brindan a la ciudad y están reconocidos como Sitios Ramsar, de importancia internacional”, informó en un comunicado la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Agregó que “por su gran importancia, uno de los acuerdos más sobresalientes es lograr que los humedales de montaña de San Cristóbal pasen de ser propiedad privada a un bien nacional”.

Señaló que por “la problemática ambiental que presentan los humedales” mencionados “se necesita una atención integral y coordinada” de los tres niveles de gobierno y de la participación de la sociedad civil.

Precisó que los ocho grupos de trabajo conformados en una reunión efectuada la semana pasada, cuentan con sus respectivos coordinadores para la atención estratégica judicial, financiera, manejo y concertación social y gobernanza.

Dijo que en el encuentro participaron 45 personas, entre representantes de los tres niveles de gobierno —incluido el sector ambiental, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente— y de la sociedad civil local, además de la Comisión Nacional de Derechos humanos (CNDH) y la diputada federal del partido Morena, Marta Dékker Gómez, entre otros.

Manifestó que los grupos de trabajo están relacionados con denuncias y la elaboración del protocolo de respuesta rápida para detener actividades ilícitas; revisión del decreto y planes de manejo; revisión del ordenamiento y política ambiental; tenencia de la tierra; factibilidad de expropiación; difusión y educación ambiental; concertación y agrupación de propietarios y, coordinación general.

Por separado, fuentes del ayuntamiento de San Cristóbal informaron que en un predio situado en los humedales de María Eugenia existen cinco construcciones: una grande, dos pequeñas y dos en proceso, que no cuentan con los permisos correspondientes.

Agregaron que ya existe una orden de demolición de la edificación grande que cuenta con tres pisos, pero el propietario solicitó un amparo.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *