Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto LA JORNADA/Roberto García Ortiz
FINANZAS

Subejercicio del gasto público alcanza los 155 mmdp en octubre: SHCP

Ciudad de México – El subejercicio del gasto público se acentuó ligeramente durante octubre pasado, al alcanzar 155 mil millones de pesos, en el contexto de un decrecimiento de los ingresos petroleros y una menor recaudación de los impuestos al consumo y sobre la renta, de acuerdo con datos difundidos este viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los primeros diez meses del año el sector público ejerció 4 billones 579 mil 677.2 millones de pesos, monto menor en 2.2 por ciento en términos reales —descontando el efecto de inflación— al mismo periodo de 2018.

Lo anterior significó que fueron gastados 112 mil 969.5 millones menos de la cantidad autorizada por el Congreso de la Unión.

Durante el periodo reportado por Hacienda, el gobierno federal gastó 2 billones 463 mil 281.3 millones de pesos, es decir, que dejó de gastar 26 mil 447.0 millones de pesos en ese lapso de tiempo. Así, el gasto entre enero y octubre fue menor en 2.3 por ciento al del lapso comparable de 2018.

El subejercicio de las emrpesas productivas del Estado fue 18 mil 094.8 millones de pesos, monto que significa un descenso de 2.9 por ciento en comparación a gasto ejercido un año antes.

Petróleos Mexicanos (Pemex) fue la empresa con el menor gasto de recursos ejercidos, pues solo ejerció 323 mil 032.9 millones de pesos, monto que es 3.5 por ciento menor en comparación con el mismo periodo de 2018.

Hacienda reportó que hasta el mes reportado el total de ingresos fue de 4 billones 367 mil 691.4 millones de pesos, monto inferior en 32 mil 955.6 millones de pesos a lo que se presupuestó, lo cual equivale a una ligera caída de 0.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Destacar que los ingresos petroleros fueron menores pues se reportaron 759 mil 649.8 millones de pesos, cifra que representa 95 mil 078.2 millones de pesos menos de lo que se programó y que comprado con lo recaudado el año anterior, fue inferior en 8.3 por ciento.

Los ingresos no petroleros avanzaron poco en su crecimiento, pues la dependencia federal indicó que en total se recaudaron 3 billones 608 mil 041.6 millones de pesos, que representó un incremento de 1.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.

El ingreso por cobro del impuesto sobre la renta, que refleja la actividad de las empresas y el empleo, fue de un billón 413 mil 808.1 millones de pesos, monto que significó una caída de 1.2 por ciento respecto a enero y octubre del año pasado.

El cobro del impuesto al valor agregado, que refleja la situación del consumo, fue de 784 mil 941.6 millones de pesos en el lapso reportado, cifra menor en 3.2 por ciento en términos reales a la del mismo periodo de 2018. (La Jornada)

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *